To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ángel Falco
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1885 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de noviembre de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Poeta Ver y modificar los datos en Wikidata

Ángel Falco (Montevideo, septiembre de 1885 - 1971) fue un poeta uruguayo.[1][2]​ Es recordado como uno de los primeros escritores del país en incluir alusiones homoeróticas en su obra.[3]

Biografía

Ingresó a la Academia Militar del Uruguay en 1899.[1]​ Fue teniente instructor de guardias nacionales en el batallón Florida hasta el arranque de la Revolución de 1904, en la que Falco participó.[4]

Tras el fin de la guerra civil, se volvió un entusiasta de ideas de izquierda. Debido a sus actividades revolucionarias, que incluían la publicación de periódicos y panfletos políticos, fue encarcelado. Su poesía estuvo justamente influida en gran medida por sus ideas políticas.[4]​ Un ejemplo de ello fue su obra Cantos rojos (1906), de marcada tendencia anarquista y revolucionaria.[5]

Falco es además reconocido por ser uno de los primeros escritores uruguayos en explorar el homoerotismo en su obra, que hizo a través de referencias a figuras históricas de sexualidad diversa, entre ellas Alejandro Magno, como por ejemplo hizo en su poema «Flor neutra», publicado en 1908 en el libro Vida que canta,[3]​ el mismo que estaba constituido por más de 160 sonetos.[4]​ Uno de los tercetos de «Flor neutra» indica:[3]

Tus sacras desnudeces, tus formas de ginandro,
El lujo hubieran sido del lecho de Alejandro,
Que por ti desdeñara las hembras de Citeres.

Posteriormente se mudó a Buenos Aires, donde fundó el periódico Proteo en 1916 y La Rasa en 1917.[1]

Obras

Entre las obras poéticas de Falso se cuentan:[1][2]

  • Ave Francia (1906)
  • Garibaldi (1907)
  • Cantos rojos (1906)
  • Vida que canta (1908)
  • Brevario galante (1909)
  • El alma de la raza (1910)
  • El Hombre Quimera (1911)
  • La leyenda del patriarca (1911)
  • La tragedia de las alas (1914)

Referencias

  1. a b c d Parker, William Belmont (1921). Uruguayans of Today (en inglés). Hispanic society of America. pp. 2013-204. ISBN 978-0-527-69830-0. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  2. a b Rama, Carlos M. (1990). El Anarquismo en América Latina. Fundacion Biblioteca Ayacuch. p. LXXIII. ISBN 978-980-276-117-3. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  3. a b c Muñoz, Carlos Basilio; Pimentel, Rafael (2008). «Orientación sexual en la literatura uruguaya». En Lucas, Virginia, ed. Orsai: género, erotismo y subjetividad. Colección Estigma. Pirates. pp. 83-125. ISBN 978-9974-8136-1-8. Consultado el 3 de septiembre de 2023. 
  4. a b c Roxlo, Carlos (1916). «Historia crítica de la literatura uruguaya ...: 1900-1916. La edad ecléctica». A. Barreiro y Ramos. pp. 164-166. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  5. Cappelletti, Ángel J. (13 de febrero de 2018). Anarchism in Latin America (en árabe). AK Press. ISBN 978-1-84935-283-3. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 7 sep 2023 a las 01:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.