To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

África ecuatorial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapa climático de África. África ecuatorial corresponde aproximadamente a las áreas en azul:      Clima ecuatorial lluvioso      Clima monzónico      Clima tropical de sabana
Mapa global con el ecuador terrestre en rojo.
«África Ecuatorial Francesa» (término colonialista).

África ecuatorial o África tropical es un término ambiguo que se utiliza a veces para referirse al área del África subsahariana con un clima tropical, coincidente con las áreas atravesadas por el ecuador terrestre.[1]Stricto sensu se refiere únicamente a la cuenca del Congo y la región de los Grandes Lagos; Lato sensu puede hacer referencia también a la Guinea y el Cuerno, o en definitiva, a toda la parte central del continente que se encuentra en la zona intertropical (entre cáncer y capricornio). Es un área predominantemente bantú.[2]

El término se emplea a menudo en medicina tropical y en climatología, aunque en origen, esta denominación tenía connotaciones geopolíticas colonialistas; Francia empleó el término para su colonia, el África Ecuatorial Francesa (Afrique Equatoriale Française; AEF, 1910-1958), que corresponde con los actuales Gabón, República del Congo, República Centroafricana y Chad. También la Guinea Española cambió su nombre a Guinea Ecuatorial al independizarse de España en 1968.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    3 201
    10 588
    277 442
    35 273
    1 426
  • GUINEA ECUATORIAL, 1936. Alzamiento y Guerra Civil Española en la África ecuatorial
  • Guinea ecuatorial: Historia de la colonización española ** Antonio Manuel Carrasco González **
  • La Colonizacion de Africa
  • Guinea Ecuatorial, España y la Guardia Civil.
  • Vídeo animación en mapa sobre la colonización de África

Transcription

Países que conforman la región

Países atravesados por el ecuador (stricto sensu)

*No comparten clima tropical, sino árido
Países a veces incluidos en el África ecuatorial (lato sensu)

Países africanos con clima tropical (término amplio)

Climatología

Los climas tropicales son predominantes en el África ecuatorial. El clima tropical es cálido (la temperatura media es de 25º, nunca bajando de los 18º) y muy húmedo, con estación de lluvias y de sequías en sus extremos. Según la clasificación de Köppen, existen varios subclimas tropicales en África: ecuatorial lluvioso (Af), tropical monzónico (Am) tropical de sabana (Aw), ecuatorial de sabana (As), tropical seco (BSh) y tropical árido (Bwh).

Hidrografía

Cuenca del Congo

Se localiza al occidente de África Ecuatorial e incluye seis países que se encuentran en la gran depresión que forma la cuenca del río Congo o Zaire. Los países integrantes son: la República del Congo, la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, la República Democrática del Congo, el Camerún y Gabón.

Los Grandes Lagos

Los países que conforman esta región se localizan alrededor del Lago Victoria.

Dentro de la hidrografía se encuentran lagos y ríos importantes como:

Aspecto económico

Agricultura y ganadería

Las principales actividades económicas de la región son: la agricultura, de donde se obtienen varios productos como la yuca, papa, maíz, café, , algodón, plátano, cítricos, cacao, tabaco, palma de aceite y de coco y caña de azúcar; y la ganadería de bovino, ovino y caprino.

Minería e industria

Existen también actividades mineras y una incipiente industria, sin embargo su producción es modesta. En la minería se explota petróleo, diamantes, hierro, oro y uranio, entre otros minerales. La pesca que se practica en algunos lugares.

Todos los países en que está dividida esta región fueron, hasta no hace más de cincuenta años, colonias de potencias europeas por más de 200 años, de allí se explica la profunda influencia que en materia cultural, política y económica tienen sus habitantes. El deseo de independencia de estos países, unido a la gran manipulación política de algunos estados europeos, trajo como consecuencia la aparición de más de treinta y dos estados africanos en esta subregión. La aparición a la vida independiente ha estado acompañada de numerosos conflictos sociales y políticos que han desangrado esta parte del mundo.

Ciudades más importantes de la región

  • Acra: Es una ciudad moderna que posee varias universidades y un puerto comercial y marítimo bastante activo; ubicada en el golfo de Guinea es la capital de Ghana.
  • Nairobi: Es una ciudad comercial y centro turístico. Es un punto de partida a las expediciones y safaris que se internan en la selva africana, la más rica del mundo en variedad y abundancia de fauna salvaje. Es la capital de Kenia.
  • Lagos: Fue un importante centro de cazadores de esclavos durante los siglos XVIII y XIX.
  • Dakar: Es una de las ciudades más modernas de África. Posee puerto y es una ciudad de aspecto europeo; situada estratégicamente, es la capital de Senegal.
  • Jartum: Situada en el corazón de Sudán, es su capital y centro económico, administrativo y cultural.

Cabe mencionar que en algunos países de esta región, como Ruanda y Burundi, se vive una grave inestabilidad política y civil, ya que hay numerosos enfrentamientos entre grupos tribales que habitan el área. Asimismo, aquí se ubican países que están considerados entre los más pobres del mundo.

Referencias

  1. Rich Peterson (December 1996). «Equatorial Africa». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  2. ArteHistoria. «África ecuatorial». Archivado desde el original el 20 de junio de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2020. 

Véase también

Esta página se editó por última vez el 3 may 2024 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.