To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ácido domoico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ácido domoico también conocido como toxina amnésica de moluscos o ASP (del inglés Amnesic Shellfish Poisoning), es una neurotoxina, es decir una sustancia tóxica para el sistema nervioso. Químicamente es un aminoácido análogo estructural del ácido kaínico. Se produce por determinadas algas en el medio marino, como el alga roja llamada "doumoi" o "hanayanagi" (Chondria armata), también por algunas diatomeas del género Pseudo-nitzschia. Tras el afloramiento de estas algas, el ácido domoico, sigue la cadena alimentaria, contaminando moluscos, bivalvos o peces como anchoas y sardinas. Se han producido intoxicaciones en humanos en Canadá, por consumo de mejillones contaminados y en España por consumo de vieiras recogidas sin seguir las normas sanitarias de obligado cumplimiento.[3][4][5][6][7]

Intoxicación en humanos

Las manifestaciones se inician entre 30 minutos y 24 horas después de la ingesta del molusco contaminado. Los primeros síntomas consisten en vómitos, diarrea y dolor de cabeza. Pueden presentarse complicaciones, como amnesia anterógrada (dificultad para adquirir nuevos recuerdos), pérdida de equilibrio, convulsiones, dificultad respiratoria, coma y en ocasiones la muerte. Si bien en la mayor parte de las ocasiones los pacientes se recuperan, pueden quedar secuelas neurológicas.[8][7]

Referencias

  1. Haide Lozano Becerril [1] Propiedades físicas y químicas del Ácido domóico, pag 18
  2. Número CAS
  3. Ramsdell, J. S. (2007). «The Molecular and Integrative Basis to Domoic Acid Toxicity». En Botana, L. M., ed. Phycotoxins: Chemistry and Biochemistry. Cambridge, MA: Wiley-Blackwell. pp. 223–250. ISBN 0-8138-2700-0. doi:10.1002/9780470277874.ch13. 
  4. «Nitzschia navis-varingica Lundholm & Moestrup, 2000». HABs taxon details. Marine Species. 
  5. «Domoic Acid and Pseudo-nitzschia References». Fisheries and Oceans Canada. 15 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 13 de enero de 2011. Consultado el 8 de abril de 2012. 
  6. Guiry, M. D.; Guiry, G. M. (2012). «Chondria armata (Kützing) Okamura». AlgaeBase. National University of Ireland. Consultado el 8 de abril de 2012. 
  7. a b 505 . Pedro P. Alvarez-Falconí: Ácido domoico e intoxicación amnésica por moluscos en salud pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2009; 26(4): 505-16.
  8. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre los criterios de seguridad aplicables al contenido de ácido domoico en la vieira (Pecten maximus) para su comercialización. Número de referencia: AESAN-2009-009Documento aprobado por el Comité Científico en su sesión plenaria de 13 de mayo de 2009. Consultado el 1 de febrero de 2014
Esta página se editó por última vez el 26 jun 2024 a las 23:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.