To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los vientos del Mediterráneo
Vientos ábregos, portadores de humedad del Atlántico, arrastrando una borrasca subtropical al oeste de la península ibérica.

El ábrego es un viento de España procedente del suroeste, templado, relativamente húmedo y portador de lluvias.[1]​ Se lo considera un viento propio de la Península Ibérica, sobre todo en la Meseta y Andalucía. Es el viento de los temporales de otoño y primavera, que constituyen la base de la agricultura de secano, pues resultan su principal recurso hídrico. El ábrego proviene del Atlántico, de la zona entre las Islas Canarias y las Azores.

El origen de la palabra ábrego está en la palabra latina africus, que era el nombre con el que antiguamente identificaban al citado viento, procedente del sur, de África; si bien pudiera guardar relación también con la voz apricus (abrigo); y es que durante los temporales del suroeste, las lluvias impiden las labores del campo, por lo que a los campesinos no les queda más remedio que “estar al abrigo”, ponerse a resguardo o a cubierto.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 415
    8 776
    59 696
  • Ábrego. El bello valle.
  • Martín Elías Ábrego, Tania, Por Ti, El Terremoto
  • El Ausente, Alegres de Terán Irán, Nuevo León, testimonio de Eugenio Ábrego

Transcription

Origen de los vientos

Los vientos ábregos son corrientes de aire de procedencia atlántica, concretamente del suroeste. Son vientos húmedos y templados, que se generan normalmente en primavera y en otoño, y que van acompañados de nubosidad y lluvias.

Los vientos suelen generarse en los ríos de humedad que recorren el océano y que suelen tener procedencia subtropical, a veces incluso el ábrego puede tener origen en el Mar Caribe, arrastrado por vientos de largo recorrido que debido a la configuración atmosférica acaban entrando a la Península Ibérica por el suroeste, cargados de humedad.

Ábrego en el oeste peninsular

En el Guadalquivir, cuando una borrasca es intensa y con acusado gradiente, el viento del suroeste presenta carácter racheado y se denomina vendaval. Aunque las lluvias que dejan los ábregos, aparte de generosas, son bastante generalizadas, el reparto de las mismas no es equitativo en todo el territorio ibérico. En la vertiente atlántica peninsular es donde se acumulan las mayores cantidades, especialmente en las laderas montañosas enfrentadas a los citados vientos. [2]

Los vientos del suroeste aportan notables precipitaciones en la cara sur de los principales sistemas montañosos de la Península Ibérica, destacando la Sierra de Grazalema, Sierra de la Estrella, Sierra de Gredos, Cordillera Cantábrica y Pirineos. La cara sur de la Sierra de Gredos sobresale como una de las zonas con mayor impacto de los vientos ábregos, al ser una gran muralla sobre la zona relativamente llana que se encuentra en el suroeste peninsular. Las gargantas de esta sierra recogen cantidades de precipitación que pueden superar los 500 mm por episodio.

Ábrego en el norte peninsular

El ábrego es un viento que tiene mala fama en toda la región Cantábrica, ya que suele estar asociado a catarros, cefaleas y estados depresivos. Además suele traer consigo la propagación de incendios por su baja humedad relativa del aire y la ausencia de precipitaciones. Y es que en esta zona la surada, como también se conoce, es ya un viento fuerte y seco motivado por el llamado efecto Foehn.

En la costa cántabra, el ábrego recibe nombres como viento sur, castellano (procedente de Castilla y por tanto del sur), campurriano (procedente de la comarca cántabra de Campoo-Los Valles) o aire de arriba (de La Montaña, la parte más alta de la comunidad). Si sopla demasiado caliente se refieren a él como “abriguna”, mientras que una abrilada sería el período de varios días bajo ese régimen de vientos.

En el Principado de Asturias al ábrego se le conoce también como el Aire de las castañas (aire de les castañes en asturiano),[3]​ ya que cuando sopla con violencia durante el otoño provoca la caída de estos frutos.

Referencias


Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 12:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.