To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zubiri es una localidad y concejo del valle y municipio de Esteríbar de la Comunidad Foral de Navarra, España, dentro de la comarca de Auñamendi y la Merindad de Sangüesa. La localidad se encuentra a 20 km de Pamplona y en 2014 contaba con 435 habitantes (INE).[1]​ Es la capital administrativa del valle, donde se ubica su ayuntamiento y además el centro industrial del mismo. En la localidad se encuentra la planta de Magnesitas Navarras, S.A. (MAGNA), una empresa de transformación de magnesita.[2]​ La localidad se encuentra dentro del recorrido del Camino de Santiago Francés tras el paso de los Pirineos por Roncesvalles.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 856
    12 572
    1 194
    4 331
    2 222
  • Xavier Zubiri - Filosofía
  • Xavier Zubiri, Ética transcendental de la Realidad
  • MOOC La Escuela de Madrid - Capítulo VIII: Zubiri y Ellacuría
  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE ZUBIRI
  • ZUBIRI Pueblos de Navarra

Transcription

Toponimia

El nombre de Zubiri significa Pueblo del Puente puente traducido del euskera (Zubi: puente y iri: pueblo).[2]​ Haciendo mención al puente de la Rabia que cruza el río Arga por la localidad.[4]

Antiguamente (Del siglo VIII al siglo XII) se denominaba a esta localidad como Seburis,[5]​ tal y como se describe en una carta escrita por San Eulogio. En otros documentos aparece latinizado como Seburrium.[6]

Geografía

Ubicación

La localidad se encuentra en centro del valle de Esteríbar bajo el monte Murelu (650 m s. n. m.), a 526 m s. n. m. de altitud, en la orilla derecha del río Arga y a 20 km de la capital Navarra, Pamplona. La población se encuentra al pie del Alto de Erro y fue lugar donde se bifurcarían las rutas romanas pirenaicas en dirección a los puertos de Ibañeta y Dantxarinea.

Historia

Se describe la posibilidad de existencia de una antigua leprosería.[7]​ Y ya en el siglo XI se tiene constancia documental de la existencia del puente de la Rabia. Construido por los vecinos del lugar.

Durante la Edad Media hubo en la localidad un monasterio benedictino, el cual dependió de Leyre por una donación efectuada por el rey García el de Nájera en el año 1040. San Eulogio en una descripción del viaje que hizo en el siglo IX por la localidad, describe al monasterio de San Zacarías, sin lograr saber en la actualidad la posición exacta del mismo.[7]

La cultura popular de los peregrinos del siglo XI hace suponer que los restos mortales de Santa Quiteria, abogada contra la rabia (Hidrofobia) se encuentran enterrados en los pilares del puente que cruza al río Arga por la localidad.[8]

Durante las guerras carlistas el puente fue un objetivo militar defendido por Tomás de Zumalacárregui.[9]

Demografía

Evolución de la población de la localidad en los últimos 8 años.

Evolución demográfica[1]
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
387 389 393 393 411 429 433 460 423

Administración

La localidad está constituida como un concejo perteneciente al municipio de Esteríbar. El concejo está formado por una junta de cuatro vocales y un presidente del concejo. Actualmente (2009) ejerce el cargo José Luis Larráinzar Eugui.[10]

En la localidad también se encuentra la sede del Ayuntamiento del valle de Esteríbar.

Patrimonio

Puente de la Rabia.
Iglesia de San Esteban

Arquitectura civil

  • Puente de la Rabia: situado sobre el río Arga, es un puente legendario de estilo románico del siglo XII. Según una leyenda que, al pasar bajo sus arcos, los animales afectados de una enfermedad quedaban milagrosamente curados.[2]
  • Fuente del agua de batueco: según una leyenda popular sus aguas tienen propiedades curativas.[2]

Arquitectura religiosa

  • Iglesia de San Esteban Protomartir: es un templo de nueva construcción, El edificio original fue destruida durante la Guerra Carlista.[2]

Deporte

Esta localidad es el punto de salida de la Medio Maratón Zubiri-Pamplona.[11][12][13][14][15][16][17]

Personajes ilustres

Véase también

Referencias

  1. a b Gobierno de Navarra (ed.). «Datos de Zubiri». Consultado el 22 de octubre de 2009. 
  2. a b c d e Ayuntamiento de Esteríbar (ed.). «Pueblos del valle - Zubiri». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2009. 
  3. Fernando Lalanda, (2013), El juego templario de la Oca en el Camino de Santiago. Versión ampliada, Visi\'on Libros, pág. 124
  4. SAINZ DE LOS TERREROS GOÑI, Santiago. Puentes antiguos de Navarra: Zubiri, Yesa, Larrasoaña, Iroz, Burlada. Madrid: Guadalajara. 
  5. CLEOFE LIQUINIANO ELGORRIAGA, (1934), Una difícilcuestión histórica y artística solucionada por la Paleografía - La carta de San Eulogio a Wilesindo: no Serasiensis, sino SACARIENSIS o SEBURIENSIS, Cuadernos de Historia, pág. 43-48
  6. VV.AA., (1999), Fuentes toponímicas en los pergaminos condales de Cancillería del Archivo de la Corona de Aragón (s. IX-XII) y su valoración histórica, Edicions Universitat Barcelona
  7. a b Víctor Rodríguez-Gachs Garrido,(2015), Los gigantes de piedra, Ed. Sapere Aude
  8. Miguel Cortés Arrese, (1994), Por las sendas que conducen al sepulcro del patrón Santiago, Primera Ed., Servicio de Comunicaciones de Castilla-La Mancha, pág. 28
  9. J. de Rebolledo y Cía,,(1845), Vida y hechos de Don Tomás de Zumalacarregui, duque de la Victoria ... por el general del mismo ejército d. J.A. Zaratiegui, Imprent de Lacour y comp.a
  10. Federación Navarra de Municipios y Concejos (ed.). «Datos de Zubiri». Consultado el 22 de octubre de 2009. 
  11. Diario de Noticias: Cuenta atrás para la Zubiri-Pamplona. Archivado el 7 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.
  12. Diario de Navarra: Etxeberria y Pacha coronan la 'II Zubiri-Pamplona'.
  13. Diario de Noticias: Recta final para la segunda Media Zubiri-Pamplona/Iruña. Archivado el 7 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.
  14. Zubiri-Pamplona:Memoria final de la I edición.
  15. El Español:medio-maraton-zubiri-pamplona/20171022194227148869.html Los navarros Antonio Etxeberria y Vanesa Pacha son los vencedores este domingo del medio maratón Zubiri-Pamplona. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. La Burundesa: http://laburundesa.com/tag/media-maraton-zubiri-pamplona-eu/?lang=eu.
  17. Diario de Noticias: La media maratón Zubiri-Pamplona presenta recorrido. Archivado el 7 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.