To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

William Whewell

De Wikipedia, la enciclopedia libre

William Whewell
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1794 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lancaster (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de marzo de 1866 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Everina Frances Ellis (desde 1858) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista, físico, historiador, filósofo, escritor, profesor universitario, matemático, geólogo, teólogo e historiador del arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Geología Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Cambridge Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Augustus De Morgan Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

William Whewell (24 de mayo de 1794-6 de marzo de 1866) fue un teólogo, filósofo y científico británico, conocido por emplear el término "científico" en vez de "filósofo natural".[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 988
    783
    16 328
  • William Whewell's "Great Tide Experiment" of 1835 - an early crowdsourcing experiment
  • Clase Revisión de los diferentes tipos de cristales Parte 1
  • Wilhelm Wundt y sus aportes

Transcription

Filosofía e historia de la ciencia

William Whewell

William Whewell es especialmente conocido por su investigación en el campo de la historia de la ciencia (History of the Inductive Sciences, 1837) y la filosofía de la ciencia (Philosophy of the Inductive Sciences, 1840).

Desde una óptica neokantiana y tomando como modelo a la física newtoniana, Whewell considera que el método científico se sustenta en la "confluencia de inducciones". El avance del conocimiento científico depende de la adecuación progresiva entre los hechos y las ideas que los ponen en conexión. Las ideas, para Whewell, son los conceptos genéricos de espacio, tiempo y causa y otros propios de algunas ciencias: "afinidad electiva", en química; "fuerza vital", en biología, y "tipo natural", en taxonomía.

En economía, fue partidario de la escuela historicista, que basaba sus conocimientos en los métodos inductivos de Francis Bacon, contrarios al tradicional utilitarismo de Jeremy Bentham, que consideraba deductivo. Fue amigo de Richard Jones, quien reunió y publicó una recopilación póstuma de obras menores bajo el título de Reliquias literarias.

Geología y teoría evolutiva

En geología, Whewell se opuso al actualismo de Charles Lyell y defendió la actuación de causas sobrenaturales en la historia de la Tierra para explicar los vacíos del registro fósil.

Su concepción de la relación entre forma y función orgánica correspondió con la teoría del diseño inteligente, a cuya divulgación colaboró activamente al ser elegido para la redacción de uno de los ocho Bridgewater Treatises.

Escritos

  • (1837) History of the Inductive Sciences
  • (1840) Philosophy of the Inductive Sciences

Eponimia

Referencias

  1.  Varios autores (1910-1911). «Whewell, William». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  2. «Whewell». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 

Bibliografía

  • González Recio, J. L. (2004). Teorías de la vida. Madrid: Síntesis.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.