To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vuelo de la muerte (método)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El vuelo de la muerte es un método de exterminio consistente en arrojar personas desde una aeronave en vuelo.

Procedimiento

Primero, los perpetradores decían a los detenidos que serían trasladados a otro lugar de cautiverio. Luego, sedaban a los detenidos antes de iniciar el vuelo.[1]​ Generalmente de noche, los aviones arrojaban a las víctimas al vacío en espacios marítimos o cauces de ríos.[2]

Historia

Argentina

El método fue utilizado en 1975 por la Armada Argentina durante el terrorismo de Estado desatado en el país.[3][4]​ El objetivo era la eliminación física de la persona, ya que, según los perpetradores, sin cadáver no había evidencia; y sin evidencia, no había delito.[5]​ Desde los tiempos de la dictadura en Argentina de 1976-1983, se sabía sobre la existencia de vuelos de la muerte. Luego, diversos testimonios de militares y sobrevivientes de la represión la denunciaron. El militar argentino Adolfo Scilingo señaló al presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales Horacio Verbitsky que, antes del golpe de Estado en Argentina de 1976, el comandante de Operaciones Navales Luis María Mendía anunció a sus subordinados que la Armada Argentina utilizaría al vuelo de la muerte como un método «cristiano» de muerte en la autodenominada «lucha contra la subversión».[6]

En 2005, la Fuerza Aérea Uruguaya reconoció haber arrojado prisioneros capturados en Argentina, al menos dos veces.[7]

Chile

En 2012, la justicia chilena confirmó que las Fuerzas Armadas de Chile habían ejecutado la práctica de arrojar personas vivas al agua durante la dictadura iniciada en 1973.[8]

México

Referencias

  1. «Un ex gendarme dio detalles de cómo fueron los "vuelos de la muerte"». Infobae. 20 de marzo de 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  2. El Batallón de Inteligencia 601. Programa Verdad y Justicia (1.ª edición). Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 2015. p. 5. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  3. «Murió Luis María Mendía, uno de los ideólogos de los vuelos de la muerte». Página/12. 15 de mayo de 2007. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  4. Dandan, Alejandra (7 de agosto de 2017). «La logística de los vuelos de la muerte». Página/12. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  5. Feld, Claudia; Franco, Marina (28 de noviembre de 2017). «Los “vuelos de la muerte”: el legado de la justicia». Página/12. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  6. «Megacausa ESMA - Los vuelos de la muerte: solución final». Centro de Estudios Legales y Sociales. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  7. Fernández, Nelson (22 de agosto de 2005). «Denuncias en Uruguay. Investigan si hubo otro "vuelo de la muerte"». La Nación. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  8. Di Santi, Bianca (20 de mayo de 2018). «Confirman que hubo vuelos de la muerte». Página/12. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 8 abr 2024 a las 04:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.