To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vocal semiabierta posterior no redondeada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anterior Semiant. Central Semipost. Posterior
Cerrada
i • y
ɨ • ʉ
ɯ • u
 • ø̞
ɪ • ʏ
• ʊ
e • ø
ɘ • ɵ
ɤ • o
ɪ̈ • ʊ̈
ɤ̞ • 
ɛ • œ
ɜ • ɞ
ʌ • ɔ
ɐ • ɞ̞


ä • ɒ̈


a • ɶ
ɑ • ɒ
Casi cerr.
Semicerr.
Media
Semiab.
Casi ab.
Abierta
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
Vocal semiabierta posterior no redondeada
ʌ
Codificación
N.º de orden en el AFI 314
Unicode (hex) U+028C
X-SAMPA V
Kirshenbaum V
RFE E
Braille Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La vocal semiabierta posterior no redondeada (escuchar) es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales. Su símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es ʌ, y su equivalente en el sistema X-SAMPA es V. El símbolo AFI es una letra v invertida. En las transcripciones de algunas lenguas (incluidos algunos dialectos del inglés), se utiliza este símbolo para la vocal casi abierta central.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 415
    229 410
    7 300
  • Sonidos parecidos: ə ʌ
  • Pronunciación en inglés - Los Sonidos de la "a" /æ/ʌ/ɑ:/
  • Fonética Inglesa Estadounidense (American English) ʌ Sound

Transcription

Rasgos

  • Su abertura es semiabierta, lo que significa que la lengua se sitúa a medio camino entre una vocal media y una vocal abierta.
  • Su localización es posterior, lo que significa que la lengua se sitúa tan atrás como sea posible en la boca sin crear una constricción que se pueda calificar como consonante.

Ejemplos

Lengua Término IPA Traducción Notas
Inglés Inglés de Terranova[1] pl'u's [plʌs] 'más' Menos adelantada que en otros dialectos. Ver Fonología del inglés
Filadelfia[2]
Irlandés 'o'la [ʌlˠə] 'aceite'
Coreano [pʌl] 'castigo' Ver Fonología del coreano
Vietnamita 'â'n [ʌn] 'favor; gracia' En ocasiones analizada como [ɜ] central.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la Received Pronunciation tenía un fonema /ʌ/ fonéticamente cercano a una vocal posterior [ʌ]. Desde entonces dicho sonido ha ido cambiando hacia [ɐ] (una vocal casi abierta central). Daniel Jones informa de que su variedad del inglés (británico sureño) cuenta con una vocal posterior adelantada [ʌ̘] entre su /ə/ central y su /ɔ/ posterior. Sin embargo, Jones indica que otros hablantes sureños cuentan con una vocal más abierta e incluso más adelantada que se acerca a la [a] cardinal.[3]​ En las variedades de inglés americano, la realización fonética más común (por ejemplo, en el inglés de Ohio o Texas) del fonema /ʌ/ es una vocal central que se puede transcribir como [ɜ] (semiabierta central). La variantes posteriores genuinas de /ʌ/, que fonéticamente son [ʌ], aparecen en el inglés de Terranova, Filadelfia o algunas variantes de inglés afroamericano.[4]​ A pesar de todo, el símbolo < ʌ > se sigue usando ampliamente para referirse a este fonema, incluso en las variedades más comunes con variantes centrales [ɐ] o [ɜ], lo cual puede deberse tanto a la tradición como al hecho de que otros dialectos aún retienen la pronunciación antigua.[5]

Notas

  1. Thomas, 2001, p. 27-28, 61-63.
  2. Thomas, 2001, p. 27-28, 73-74.
  3. (Jones, 1972, p. 86-88)
  4. Thomas, 2001, p. 27-28, 112-115, 121, 134, 174.
  5. Roca y Johnson, 1999, p. 135.

Bibliografía

  • Jones, Daniel (1972). An outline of English phonetics (9ª edición). Cambridge: W. Heffer & Sons Ltd. 
  • Roca, Iggy; Johnson, Wyn (1999). Course in Phonology. Blackwell Publishing. 
  • Thomas, Erik R. (2001). «An acoustic analysis of vowel variation in New World English». Publication of the American Dialect Society (Duke University Press for the American Dialect Society) 85. ISSN 0002-8207. 


Esta página se editó por última vez el 4 ago 2023 a las 19:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.