To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vittorio Hösle

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vittorio Hösle
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Milán (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana e italiana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Tubinga Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario e historiador de la filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Academia Pontificia de Ciencias Sociales Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Fritz Winter Prize (1994) Ver y modificar los datos en Wikidata

Vittorio Hösle (Milán, 25 de junio de 1960) es un pensador alemán nacido en Italia. En la actualidad imparte clases de filosofía, política social y literatura alemana en la University of Notre Dame en Indiana (EE. UU.).

Es el autor de multitud de trabajos filosóficos de gran relevancia dentro del panorama contemporáneo. Entre sus obras destacan Hegels System (1987), Moral und Politik (1997) o Woody Allen. Filosofía del humor (2002). Su última obra, Kurze Geschichte der deutschen Philosophie (2013), sintetiza el devenir de la filosofía alemana desde sus orígenes hasta nuestros días. El foco temático sobre el cual se concentran sus investigaciones gira en torno a asuntos tan variados como el idealismo alemán, la historia de las ideas, la ética del discurso, la filosofía práctica o la ecología, tema este último al cual, por cierto, Hösle se consagra en su libro del 1991 Die Philosophie der ökologischen Krise. Vittorio Hösle es un gran amante de la literatura. Entre sus obras favoritas se encuentra El Quijote, obra que ha leído en castellano.

Vittorio Hösle es un pensador original. En sus planteamientos vincula un "idealismo objetivo" con una teoría de la intersubjetividad. Cabe destacar su intento de armonizar la filosofía de Hegel y Platón con la pragmática trascendental de Karl-Otto Apel. En Moral und Politik, considerado por mucho como su opus magnus, examina los fundamentos sobre los cuales ha de reposar la legitimidad política en las sociedades del siglo XXI.

Filósofo mundialmente reconocido, Hösle ha impartido cursos y seminarios a lo largo y ancho de todo el mundo. Moscú, Nápoles, Porto Alegre, Seúl o Nueva York son sólo algunos de los lugares en los que Hösle ha hecho valer su fama internacional.

En la actualidad es miembro consejero del "Comité para una ONU Democrática".[1]​ En septiembre de 2013 fue nombrado por el Papa Francisco miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 295
    716
    1 527
  • Interview with Vittorio Hösle, 15 May 2013
  • "What Would a Moral Economy Look Like? Values and Metrics," Vittorio Hösle
  • "Participation and Its Contemporary Relevance: Metaphor of Metaphysics?" Panel

Transcription

Biografía

Vittorio Hösle es el hijo de Johannes Hösle, profesor de filología románica, y de Carla Hösle. Nacido en Milán, pasó los primeros años de su infancia en esta ciudad italiana, en la que por aquel entonces su padre ejercía como director del Goethe-Institut. En 1966 se trasladó a Alemania con su familia. Joven superdotado, realizó a la edad de 17 años (no sin haberse saltado previamente varios cursos académicos) su prueba de selectividad en la ciudad bávara de Ratisbona. En el transcurso de sus años escolares residió un año en Barcelona , donde además tuvo la ocasión de familiarizarse con el español y el catalán. Hösle también habla italiano, francés, inglés, ruso y noruego. La lengua en la que mejor se desenvuelve es sin embargo el alemán, en la que ha publicado la mayoría de sus escritos, los cuales, ha fecha de hoy, han sido traducidos al menos a 20 idiomas diferentes. A pesar de su juventud, Vittorio Hösle ha dado a la imprenta unos 35 libros y al menos 125 artículos. Cabe reseñar que Hösle es hoy en día una "especie de celebridad, tema monográfico de dos documentales que han sido retransmitidos por dos cadenas de televisión a lo largo y ancho del continente europeo, llegando incluso a esquinas del globo tan recónditas como Corea" .[3]

Hösle estudió filosofía, historia general de las ciencias, filología clásica e indología en las universidades de Ratisbona, Tubinga, Bochum y Friburgo de Brisgovia. En 1982, con apenas 22 años, obtiene el grado de doctor por la Universidad de Tubinga, con un trabajo dedicado al análisis de la estructura de la historia de la filosofía, problemática que aborda centrándose de forma paradigmática en las figuras de Platón y Parménides. Precisamente en esa ciudad se habilita Hösle en 1986 con trabajo titulado Subjetividad e intersubjetividad. Investigaciones sobre el sistema de Hegel. En junio de 1986 comenzó a desempeñar su actividad docente y académica en calidad de Privatdozent en la facultad de filosofía de la Universidad de Tubinga, recalando ese mismo año en la New School for Social Research de Nueva York, donde fue nombrado profesor asistente visitante para, dos años más tarde, devenir profesor asociado. Desde 1989 hasta 1990 fue profesor invitado en la universidad de Ulm. Entre 1990 y 1991 permaneció en el departamento alemán de la Ohio State University. Entre 1992 y 1993 obtuvo nuevamente una cátedra como profesor invitado en el departamento de ciencias del medio ambiente en la ETH Zürich. En 1997 fue nombrado director del Instituto de Investigación para la Filosofía de Hannover. Desde el año 199 trabaja como profesor en la universidad de Notre Dama/USA. Debido a la impresionante precocidad, de la cual dan testimonio sus logros académicos y profesionales, Hösle pasó a ser conocido en la Alemania de los años 80 como el "Boris Becker de la filosofía".[4]

Vittorio Hösle no sólo destaca por su trayectoria como autor de obras filosóficas de gran interés; Hösle ha traducido e introducido al alemán a Ramon Llull (Logica Nova), así como a Giambattista Vico (Sciencia Nuova). Su obra de mayor difusión es "Café de los filósofos muertos", traducida al castellano y publicada en la editorial Anaya (ISBN 9788420782157). Hösle ha sido profesor invitado en EE. UU., Rusia, Noruega, Brasil y Corea del Sur.

Obras

Ediciones en castellano

  • Hösle, Vittorio (2002). Woody Allen: filosofía del humor. Tusquets Editores. ISBN 978-84-8310-833-8. 
  • Groys, Boris; Hösle, Vittorio (2015). La razón al poder: una discusión. Editorial Pre-Textos. ISBN 978-84-15894-76-6. 

Referencias

  1. «"Comité para una ONU Democrática"». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2015. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  2. Vatikan: Deutscher Philosoph in päpstliche Akademie berufen. Website Radio Vatikan. Abgerufen am 14. September 2013.
  3. Monczunski, “The Amazing World of Vittorio Hösle,” 58b.
  4. John Monczunski: The Amazing World of Vittorio Hösle, Notre Dame Magazine (Spring 2007), S. 58a.
  5. Ivaldo, Marco (1985). «Review of Wahrheit und Geschichte. Studien zur Struktur der Philosophiegeschichte unter paradigmatischer Analyse der Entwicklung von Parmenides bis Piaton, Vittorio Hösle». Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 77 (3): 503-508. 
  6. O'Farrell, Frank (1985). «Review of Wahrheit und Geschichte. Studien zur Struktur der Philosophiegeschichte unter paradigmatischer Analyse der Entwicklung von Parmenides bis Platon (Istituto Italiano per gli Studi Filosofici. Elea, 1.), Vittorio Hösle». Gregorianum 66 (4): 770-773. 
  7. Williams, Robert R. (1991). «Review of Hegels System: Der Idealismus der Subjektivität und das Problem der Intersubjektivität». International Journal for Philosophy of Religion 29 (2): 125-127. 
  8. Schürmann, Reiner (1988). «Review of Hegels System: Der Idealismus der Subjektivität und das Problem der Intersubjektivität, Vittorio Hösle». The Review of Metaphysics 42 (2): 387-389. 
  9. Ivaldo, Marco (1998). «Review of Moral und Politik. Grundlagen einer politischen Ethik für das 21. Jahrhundert, Vittorio Hösle». Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 90 (1/2): 283-286. 
  10. Braddock, Matthew C. (2007). «Review of Darwinism and Philosophy, Vittorio Hösle, Christian Illies». Philosophy of Science 74 (4): 547-549. doi:10.1086/524821. 
  11. Pigliucci, Massimo (2007). «Review of Darwinism & Philosophy., Vittorio Hösle». The Quarterly Review of Biology 82 (1): 33-35. doi:10.1086/513323. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 15:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.