To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vibrante múltiple bilabial sonora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vibrante múltiple bilabial sonora
ʙ
Codificación
N.º de orden en el AFI 121
X-SAMPA B\
Kirshenbaum b<trl>
Braille ⠔⠃ Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La vibrante múltiple bilabial sonora es un tipo de sonido consonántico, usado en algunas lenguas habladas. El símbolo en el alfabeto fonético internacional que representa este sonido es ⟨ʙ⟩, y el símbolo X-SAMPA equivalente es B\.

En muchos de los idiomas en los que se produce la vibrante múltiple bilabial, solo ocurre como parte de una oclusiva bilabial prenasalizada con liberación vibrante múltiple, como [mbʙ]. Esto se desarrolló históricamente desde una oclusiva prenasal ante una vocal posterior relativamente alta, como en [mbu]. En tales casos, estos sonidos por lo general todavía se limitan al entorno de ir seguidas de [u]. Sin embargo, las vibrantes múltiples bilabiales en mangbetu pueden preceder a cualquier vocal y solo a veces son precedidas por una nasal.

Unos pocos idiomas, como el mangbetu del Congo y el ninde de Vanuatu, distinguen entre 2 consonantes vibrantes múltiples bilabiales, una sonora y la otra sorda.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    905
    1 622
  • Pronunciación en Inglés: Consonantes Oclusivas
  • Implantes cocleares: intervención logopédica en adultos postlocutivos

Transcription

Características

  • Su forma de articulación es vibrante, lo que significa que se produce mediante la dirección de aire sobre el articulador de modo que vibra. En la mayoría de los casos, solo se encuentra como la liberación vibrante de una parada prenasalizada.
  • Su lugar de articulación es bilabial, lo que significa que se articula con ambos labios.
  • Su fonación es sonora, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante la articulación.
  • Es una consonante oral, lo que significa que al aire se le permite escapar solo por la boca.
  • Debido a que el sonido no se produce con el flujo de aire sobre la lengua, la dicotomía centro-lateral no se aplica.
  • El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando el aire solo con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.

Aparición en distintas lenguas

  • Kele: [ᵐʙulim] cara
  • Kom: [ʙ̥ɨmɨ] creer
  • Komi-Permyak: [ʙuɲgag] escarabajo pelotero
  • Lizu: [tʙ̩˥˩] frijol
  • Medumba: [mʙʉ́] perro
  • Neverver: [naɣaᵐʙ̥] fuego, leña
  • Ngwe: (dialecto Lebang): [àʙɨ́ ́] ceniza
  • Nias: simbi [siʙi] mandíbula inferior
  • Pára Arára: [ʙ̥uta] tirar
  • Pirahã: kaoáíbogi [kàò̯áí̯ʙòˈɡì] espíritu maligno
  • Pumi: [pʙ̩˥] cavar
  • Titan: [ᵐʙutukei] plato de madera
  • Ubykh: [t͡ʙ̥aχəbza] idioma ubykh
  • Unua: [ᵐʙue] cerdo
  • Sangtam: [t ͡ʙʰʌ˥˩] ̀ plato
  • Wari': [t͡ʙ̥ot͡ʙ̥oweʔ] pollo

Referencias

Esta página se editó por última vez el 16 jul 2023 a las 00:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.