To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vertiente hidrográfica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vertiente mediterránea, España (en color verde oscuro).

Una vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago, especialmente, si este es de superficie considerable.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    9 405
    454 349
    875
  • Geografía: Actividades Económicas (La agricultura, minería, pesca)
  • Mesopotamia y Oriente Medio
  • Expedición integrada por la PUCP llega al origen del Amazonas [PUCP]

Transcription

Divisoria de vertientes

Una divisoria de vertientes es una línea imaginaria trazada en la separación de las áreas de dos vertientes contiguas. Suele pasar, aunque no siempre, por las cumbres del relieve que produce la separación.

Un ejemplo notable es la Divisoria continental de América, que separa las vertientes del Océano Atlántico de las demás vertientes del continente. En los Estados Unidos y Canadá, la Gran Divisoria separa los ríos que drenan hacia el Pacífico —como el río Colorado y el río Colombia— de los que drenan hacia el océano glacial Ártico, como el Yukón y Mackenzie y al océano Atlántico, tanto hacia el golfo de México —como el río Grande y el río Misisipi, como los que desembocan directamente en este océano, como el Hudson y el San Lorenzo. En América del Sur, la cordillera de los Andes constituye una divisoria de las tres vertientes que existen en el continente: la vertiente del Pacífico, la del mar Caribe (por ejemplo, el río Magdalena, en Colombia) y la del océano Atlántico (Orinoco, río Amazonas, río Paraná, etc.). En este último caso, las características tan diferentes de estos ríos, sirven de ejemplo del uso del concepto de vertiente, cuando se trata de estudiar la geografía a escala continental, en la que sólo se tiene en cuenta los rasgos más notables y generales.

• Los ríos de la vertiente del Pacífico son relativamente cortos, con grandes pendientes, encajados profundamente en el relieve (el caso más espectacular es el del río Majes, en Perú, que excavó un cañón de unos 3.000 m de profundidad, es decir, el doble que la profundidad del Cañón del Colorado).

• En cambio, la vertiente del Caribe presenta algunos ríos encajados en valles tectónicos formados por la división del relieve en numerosas cordilleras paralelas: es el caso del río Magdalena con su afluente principal, el río Cauca) en Colombia y el río Tocuyo en Venezuela.

• Por último, los ríos de la vertiente del Atlántico son muy largos, caudalosos, con escasas pendientes, con numerosos meandros, navegables, características que se deben a que la divisoria de vertientes se encuentra mucho más cerca del Océano Pacífico que del Atlántico. Es por ello que al océano Atlántico drenan el 47% de todas las aguas continentales, mientras que al Pacífico sólo van a desembocar el 13% de dichas aguas. Esta desproporción es todavía mayor si nos referimos a continentes o subcontinentes: en el caso de América del Sur, la diferencia entre la vertiente atlántica y la pacífica es mucho mayor, considerándola de manera porcentual.

Siguiendo con la vertiente atlántica de América del Sur, hay que señalar el caso único de la bifurcación de las aguas del Orinoco a través del río Casiquiare, cuyas aguas van a desembocar al Amazonas. No podemos hablar en este caso, de una divisoria de vertientes sino de cuencas (la del Orinoco y la del Amazonas). Sin embargo, la enorme cuenca combinada de estos dos ríos (más de ocho millones de km²) le da una escala prácticamente continental. La divisoria de cuencas en este caso sirvió para establecer parcialmente los límites, en 1750, entre las colonias de Brasil (perteneciente a Portugal en ese tiempo) y de Venezuela (España) y que, de acuerdo con el principio de Uti possidetis iure, se mantuvieron después de la independencia de los países nombrados.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 20 ene 2024 a las 19:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.