To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tsonga shangaan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tsonga shangaan
Otros nombres shangaan o shangana
Descendencia c. 2.683.000 [1]
Etnias relacionadas Nguni, Pueblo tonga, Pueblo zulú, Ndebele, Xhosa, Ngoni (pueblo), Suazi
Asentamientos importantes
2.658.000[2]
Bandera de Sudáfrica
 
Sudáfrica
25.000=[3] Suazilandia
Bandera de Suazilandia
 
Suazilandia

Los tsonga shangaan, con frecuencia llamados simplemente shangaan o shangana, son un grupo de la etnia tonga, de origen nguni. De los cerca de 6 millones de tonga, alrededor de 1,5 millones son shangaan. En Sudáfrica se acostumbra llamar tonga a los shangaan, lo cual en ocasiones puede causar confusión.[4][5]

Los shangaan son los descendientes de los pueblos del Imperio de Gaza, creado por Soshangane (un líder zulú) en la región de Transvaal norte durante la década de 1830.[5]​ Los shangaan trazan sus antepasados tanto a los habitantes originarios de la región y subyugados por los zulúes, como a los conquistadores mismos.

El Imperio Gaza, durante su apogeo en la década de 1860, se extendió por regiones que ahora forman parte del sureste de Zimbabue, sur de Mozambique, y norte de Sudáfrica. La caída del Imperio Gaza se precipitó cuando su último emperador, Ngungunhane, nieto de Soshangane, fue hecho prisionero por los portugueses el 28 de diciembre de 1895 en Mandlakazi (hoy en día situada en la provincia de Gaza en Mozambique).[6]

La lengua hablada por los shangaan es el xitsonga (pronunciado 'chitsonga'), idioma que comparten junto con otros grupos tonga. Esta lengua también es a veces llamada según el subgrupo étnico que la habla como thonga, tonga, shangana, y shangaan.[7][8][9]

A los shangaan de Sudáfrica durante la implementación de las políticas de 'desarrollo separado' del régimen del apartheid, el gobierno les otorgó su propio bantustán, Gazankulu, para que se autogobernasen dentro del mismo.[10]

Referencias

  1. «Language:  Tsonga». Joshua Project. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  2. «Tsonga in South Africa». Joshua Project. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  3. «Tsonga in Eswatini». Joshua Project. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  4. «Tsonga language resources | Joshua Project». joshuaproject.net. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  5. a b Cortés López, José Luis; Cortés Echevarría, Carmen (2009). Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África. Mundo Negro. p. 357. ISBN 978-84-7295-210-2. 
  6. África do século XIX à década de 1880. História geral da África (en portugués de Brasil). UNESCO Brasil. 9 de agosto de 2010. pp. 123-124. ISBN 978-85-7652-128-0. 
  7. Project, Joshua. «Tsonga, Shangaan in South Africa». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  8. «Glottolog 5.0 -». glottolog.org. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  9. «Glottolog 5.0 - Tsonga». glottolog.org. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  10. Page, Willie F. (2005). Encyclopedia of African history and culture. 2: African kingdoms: (500 to 1500) (en inglés) V (Rev. ed edición). Facts On File. p. 42. ISBN 978-0-8160-5270-7. 
Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 17:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.