To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tratado de Adams-Onís

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tratado de Adams-Onís

Mapa que muestra el resultado del Tratado de Adams-Onís.
Tipo de tratado Tratado de fronteras
Redacción 1819
Firmado 1821
Firmantes
Bandera de España
Luis de Onís
(Representante del rey)
Bandera de Estados Unidos
John Quincy Adams
(Secretario de Estado)
Partes
Bandera de España
España
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos de América

El Tratado de Adams-Onís o Tratado de Transcontinentalidad de 1819-1821 (antiguamente titulado Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América y algunas veces denominado Florida Purchase Treaty o Tratado de La Florida de 1819-1821) fue el resultado de la negociación entre España y Estados Unidos para fijar la frontera entre la nación norteamericana y el entonces virreinato de la Nueva España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    18 679
    545
    344
  • The Adams Onis Treaty
  • Fronteras y Geopolíticas en América del norte: Bicentenario del Tratado Onís Adams
  • EEUU debe DEVOLVER FLORIDA a ESPAÑA (?)

Transcription

Historia

Luis de Onís acudió como representante del rey Fernando VII de España[1]​ y por los estadounidenses el secretario de Estado John Quincy Adams. La negociación se inició en 1819 y aunque se firmó en ese mismo año, no fue ratificado hasta el 22 de febrero de 1821 por ambas partes.

El 10 de julio José Coppinger, último gobernador español, entregaba San Agustín y el 17 el coronel José María Callava Pensacola a los norteamericanos.

Florida española en 1810.

La frontera se fijó más allá de los ríos Sabina y Arkansas hasta el paralelo 42° norte. En consecuencia, España renunció a sus posesiones allende esa latitud, entre ellas, el territorio de Oregón. También cedió definitivamente las Floridas, la Luisiana y la navegación por el río Misisipi. La Corona Española quedó como única soberana de Texas, territorio que los Estados Unidos reclamaba como parte de la Luisiana, que fue comprada a los franceses en 1803.

El tratado fue beneficioso para las dos partes. En el caso de España, recibía la soberanía de Texas a cambio de una soberanía, que de facto no tenía, en Florida. Además, los territorios del Oregón eran muy remotos y sin ningún valor comercial. Estados Unidos ganó su transcontinentalidad, Florida y el territorio sin fronteras definidas del Oregón, que sería un asunto en disputa con los británicos instalados en Canadá.

El tratado fue ratificado en 1832 por México, que había conseguido su independencia años antes, y los Estados Unidos. Así la frontera quedaría fijada de esta manera hasta 1848 cuando, tras la guerra mexicano-estadounidense, México perdería definitivamente buena parte del territorio mexicano heredado de España al suroeste de la línea Onís-Adams. Por los tratados consiguientes resultó la nueva frontera mexicano-estadounidense fijada ahora en el curso del río Bravo, también llamado río Grande.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 may 2024 a las 00:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.