To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tor Bergeron
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1891 Ver y modificar los datos en Wikidata
Godstone (Surrey, Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de junio de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Upsala (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sueca
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Bergen Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Meteorólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Meteorología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Symons Gold Medal (1949)
  • Medalla Vega (1958)
  • International Meteorological Organization Prize (1966)
  • Premio Rossby (1972) Ver y modificar los datos en Wikidata

Tor Bergeron (Godstone, Reino Unido; 15 de agosto de 1891-Upsala, Suecia; 13 de junio de 1977) fue un meteorólogo sueco que propuso un mecanismo para la formación de precipitaciones en nubes. En la década de 1930, Bergeron y Walter Findeisen desarrollaron el concepto de que las nubes contenían agua superenfriada y cristales de hielo. De acuerdo a Bergeron, la mayor parte de las precipitaciones se forman como consecuencia de que el agua se evapora de pequeñas gotas superenfriadas y se une en cristales de hielo, que caen entonces como nieve, o se funden y caen como lluvia fría dependiendo de la temperatura del aire. Este proceso se conoce como proceso de Bergeron, y se cree que el proceso principal por el que se forman las precipitaciones.

Bergeron fue uno de los principales científicos en la escuela de meteorología de Bergen, que transformó esta ciencia introduciendo unos nuevos fundamentos conceptuales para entender y predecir el tiempo. Al mismo tiempo que desarrollaron métodos innovadores para las previsiones, los científicos de Bergen establecieron la noción de frente climático y elaboraron un nuevo modelo de ciclones extratropicales que tenía en cuenta su nacimiento, crecimiento y declive. Bergeron es responsable de descubrir el proceso de oclusión, que marca la fase final del ciclo de vida de un ciclón extratropical.

En 1949 recibió la Medalla de Oro Symons de la Royal Meteorological Society.[1]​ En 1966 recibió el prestigioso Premio de la Organización Meteorológica Internacional de la Organización Meteorológica Mundial.[2]

Referencias

  1. Historical Essays on Meteorology, 1919–1995:. p. 191. 
  2. «Winners of the IMO Prize». World Meteorological Organization. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  • Liljequist, Gösta H. “Tor Bergeron: A Biography.” Pure and Applied Geophysics 119 (1981): 409–442.
Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 15:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.