To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tierras ganadas al mar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las tierras ganadas al mar, ganancia de tierra, tierras robadas al mar, mar robado o aterramiento es el proceso de colocar tierra o arena donde antes hubo mar. Se trata de dos prácticas totalmente distintas: una de ellas implica la obtención de nuevos suelos a partir de la costa, utilizables fundamentalmente en la creación de nuevos asentamientos urbanos, o en la agricultura. La otra práctica se refiere a la restauración a un estado más natural de los suelos afectados anteriormente por alguna catástrofe ecológica (como puede ser la contaminación, la deforestación o la salinización), que los había hecho inutilizables.

Todo el East Coast Park (Parque de la Costa Este) en Singapur fue construido con tierras ganadas al mar.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    129 507
    148 834
    355 326
  • Las guerras de Israel - Batallas de la Historia 11
  • Todo sobre suplementación del Ganado con sales minerales - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
  • TIERRA PASTOS Y GANADO Siembra pasto de corte y estrella

Transcription

Historia

Uno de los primeros proyectos a gran escala fue el Beemster Polder en los Países Bajos, realizado en 1612 añadiendo 70 kilómetros cuadrados (27,0 mi²) de terreno. En Hong Kong, el Praya Reclamation Scheme añadió 50 a 60 acres (20,2 a 24,3 ha) de terreno en 1890, durante la segunda fase de construcción. Fue uno de los proyectos más ambiciosos de la época de la  Hong Kong colonial.[1]​ Alrededor del 20% de los terrenos de la Bahía de Tokio han sido ganados al mar,[2]​ entre las que destaca la isla artificial Odaiba. Le Portier, Mónaco y Gibraltar también se están expandiendo debido a la recuperación de tierras. La ciudad de Río de Janeiro se construyó en gran parte sobre terrenos ganados al mar, al igual que Wellington, Nueva Zelanda.

Creación de nuevas tierras

Mapa de Hong Kong que muestra en gris las tierras ganadas al mar a lo largo de la historia.

La recuperación de tierras puede ser la creación de nuevas tierras donde una vez hubo agua. Entre los ejemplos notables se incluyen el oeste de Nueva Orleans; Washington D. C., construido en parte sobre tierras que alguna vez fueron pantanosas; en la ciudad de Buenos Aires, desde el siglo XIX, se han recuperado gran cantidad de kilómetros cuadrados al Río de la Plata y posteriormente poblados, dando lugar por ejemplo a barrios como Núñez, Retiro o Puerto Madero, o destinados a la creación de parques y zonas verdes, como es el caso de la Reserva Ecológica de Buenos Aires; Helsinki, ciudad cuya mayor parte del centro está construida sobre tierra recuperada; parte de Ciudad del Cabo; la costa de Chicago; parte de Boston, Massachusetts; Battery Park City, en Manhattan; el puerto de Zeebrugge, en Bélgica; la zona residencial en el suroeste de Brest, Bielorrusia; los famosos pólderes de los Países Bajos, las islas de Toronto en Canadá y la ciudad de Guayaquil, donde algunas calles céntricas en el pasado fueron pequeños esteros, así como amplias zonas en el suburbio guayaquileño. Mónaco y el territorio británico de Gibraltar han aumentado su territorio debido a la ganancia de tierras al mar. La ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, fue construida en gran parte en tierra recuperada o ganada al mar, así como también gran parte del llamado "plan" de Valparaíso, en Chile.

En el Lejano Oriente también son famosos por sus esfuerzos en la recuperación o ganancia de tierras. Uno de los primeros y el más célebre proyecto fue el plan de recuperación de Praya, en Hong Kong, que añadió entre 50 y 60 acres (240.000 ) de tierras en 1890, durante su segunda fase de construcción. Fue uno de los proyectos más ambiciosos realizados durante el periodo colonial de la ciudad. Además de Hong Kong, también en el sur de China han ganado terrenos las ciudades de Shenzhen y Macao.

En Japón, alrededor del 20% de las tierras en el Área de la Bahía de Tokio han sido ganadas al mar. También en Asia se ha trabajado en la costa de Manila, la capital filipina; y en la ciudad-estado de Singapur, donde la tierra es escasa.

Eventos notables

East Coast Park en Singapur se construyó en terrenos ganados al mar con una playa artificial.
El Flevopolder en los Países Bajos, ganado al IJsselmeer, es la mayor isla artificial ganada al mar del mundo

.

Reclamación de tierras en el distrito central de Beirut
Todo el distrito de Fontvieille, Mónaco fue ganado al mar

.

África

Asia

Europa

América del Norte

Oceanía

  • La mayor parte de Barangaroo, actual suburbio comercial y residencial del central business district de Sídney, Nueva Gales del Sur.
  • Partes de Darling Harbour, una localidad al oeste del distrito central de negocios de Sídney.
  • Una gran parte del suburbio meridional de Sylvania Waters en Sydney, Australia.
  • Las partes más meridionales de las pistas del Aeropuerto de Sídney.
  • Grandes extensiones de Port Botany en el área metropolitana de Sydney.
  • Grandes extensiones de Melbourne Docklands.
  • Partes de la orilla del Swan River colindante con el distrito central de negocios de Perth en Western Australia, incluida la totalidad de Mounts Bay (fotografía superior).
  • Zonas considerables de Dunedin, Nueva Zelanda, incluida la "Southern Endowment", que se extiende desde el centro de la ciudad hasta los suburbios del sureste, a lo largo de la orilla del Otago Harbour.
  • Antes del terremoto de Napier de 1931, se llevaron a cabo importantes obras de recuperación de la lagoon en zonas de Napier Sur y Ahuriri. Después de 1931 también se llevaron a cabo pequeñas obras de recuperación en las nuevas tierras bajas que surgieron como consecuencia del terremoto.
  • También se han recuperado zonas alrededor de los puertos de Wellington y Auckland.
  • El parque My Suva (Fiyi) es un parque recreativo de la zona de Suva.

América del Sur

Drenaje de pantanos

Otra práctica es el drenaje de pantanos o humedales estacionalmente sumergidos para convertirlos en tierras agrícolas. Si bien esto no crea nuevas tierras exactamente, permite el uso comercial de las tierras productivas que de otro modo se limitaría al hábitat de vida silvestre. También es un importante método de control de mosquitos.

Islas artificiales

La creación de una isla artificial es una empresa costosa y arriesgada. A menudo esta técnica se emplea en lugares que están densamente poblados y donde la tierra plana es escasa. El Aeropuerto Internacional de Kansai (en Osaka, Japón) y el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (China) son ejemplos de ello. Las islas Palm, islas World y el hotel Burj Al Arab, frente a Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, son otros ejemplos de islas artificiales.

En los últimos años, el emirato de Dubái ha desarrollado diversos proyectos para ganar tierras al mar, y construir islas artificiales mostradas en el mapa en color rosa.

Restauración de playas

La restauración de playas es el proceso de reparación de las playas con materiales como arena o barro del interior. Se utiliza para reconstruir las playas que sufren de falta de arena por uso inadecuado o por la erosión de la deriva, tratando de conservar el aspecto natural de la playa. Aunque no es una solución duradera, es barata en comparación con otros tipos de defensas costeras.

Impacto ambiental

El drenaje de humedales para la labranza, por ejemplo, es una forma de destrucción del hábitat. En algunas partes del mundo, los nuevos proyectos de regeneración están restringidos o no se pueden realizar, debido a la protección del medio ambiente mediante leyes.

La legislación ambiental

Los legisladores de Hong Kong aprobaron la protección del puerto Victoria mediante una Ordenanza en 1996 en un esfuerzo por salvaguardar la amenaza cada vez más directa de la ganancia de tierras al mar.

Ganancias de tierra al mar

Fontvieille (Mónaco) fue construido totalmente en tierras ganadas al mar.
  • Países Bajos - alrededor de un quinto de la superficie del país, cerca de 7000 km².
  • Corea del Sur - hasta 2006, el 38% o 1.550 km² de humedales costeros fueron regenerados.
  • Singapur - 20% del tamaño original o 135 km² hasta 2003, los planes son 99 km² o más.
  • Hong Kong - El plan de recuperación de Praya se inició a fines de 1860 y consistió en dos etapas para un total de 50 a 60 acres. Esta cifra subestima la importancia de los sitios regenerados: Hong Kong Disneyland, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, y su predecesor, el aeropuerto de Kai Tak, fueron construidos en tierra recuperada. Además, gran parte de la recuperación ha tenido lugar en ubicaciones de la costa a ambos lados del Puerto Victoria.

Además, a medida que la ciudad se expande, las nuevas ciudades en diferentes décadas fueron en su mayoría construida en tierras ganadas, como Tuen Mun, Tai Po, Shatin - El Ma Shan, West Kowloon, Kwun Tong y Tseung Kwan O.

  • Macao - 170% del tamaño original o 17 km²
  • Bahía de Tokio, Japón - 249 km²
  • Kōbe, Japón - 23 km² (1995).
  • Baréin - 76,3% del tamaño original de 410 km² (1931-2007).
  • Nueva Zelanda - áreas significativas de tierra que consisten en varios cientos de hectáreas han sido recuperadas a lo largo de la Harbourfront de Wellington y Dunedin. En Dunedin - que en sus primeros días fue apodado "Mudedin" - alrededor de 2,5 km², incluyendo gran parte del centro de la ciudad y los suburbios de Dunedin Norte, Sur y Dunedin Andersons Bay fueron ganadas al Otago Harbour, y un área similar en el suburbio de St Clair y St Kilda son pantanos regenerados.
Mapa que muestra las tierras ganadas al mar en Gibraltar en la Bahía de Algeciras hasta 2010
  • Mónaco: El distrito o barrio de Fontvieille, de 32,41 hectáreas (0,3241 km²), fue construido en tierras ganadas al mar para hacer espacio para residencias debido al limitado territorio del país. Existe otro proyecto llamado Le Portier para ganar 27,50 hectáreas adicionales.
  • Gibraltar: el territorio británico de Gibraltar también ha ganado tierras al mar, lo que ha generado protestas de España que no reconoce potestad marítima alguna hacia esta colonia.
  • Bermudas: la Isla Saint David[16]​ una de las que forman el Territorio Británico de Ultramar de Bermudas se expandió artificialmente pasando de 2,04 km² a 2,60 km² con la finalidad de hacer espacio para una base militar.
  • Maldivas: ha expandido varias islas y creado otras nuevas en atolones para ser habitadas, como es el caso de la isla artificial de Hulhumalé[17]​ de 2,00 km².
  • Valparaíso: gran parte del plan del puerto chileno son territorios ganados al mar, incluyendo los terrenos donde se ubica la Plaza Sotomayor.
  • Indonesia: La ciudad de Yakarta, por el crecimiento demográfico y urbano, ha tenido la necesidad de extenderse, más de su límite.

Véase también

Referencias

  1. Bard, Solomon. [2002] (2002). Voces del pasado: Hong Kong 1842-1918. HK University press. ISBN 962-209-574-7
  2. Petry, Anne K. (July 2003). «Geography of Japan». Japan Digest, Indiana University. Archivado desde stanford.edu/docs/129/geo.pdf el original el 28 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de julio de 2009. 
  3. «Cargas de profundidad: La recuperación de tierras y el dragado son un gran negocio», UAE: Abu Dhabi, Oxford Business Group, 2013 .
  4. Mumbai, Srinath Perur in (30 de marzo de 2016). theguardian.com/cities/2016/mar/30/story-cities-11-reclamation-mumbai-bombay-megacity-population-density-flood-risk «Historia de las ciudades #11: la reclamación de Mumbai - del mar, y su gente?». the Guardian. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  5. Murray N. J., Clemens R. S., Phinn S. R., Possingham H. P. & Fuller R. A. (2014) Tracking the rapid loss of tidal wetlands in the Yellow Sea. Fronteras de la ecología y el medio ambiente 12, 267-72. doi 10.1890/130260  10.1890/130260
  6. Brian Lander. Gestión estatal de los diques fluviales en la China primitiva: New Sources on the Environmental History of the Central Yangzi Region . T'oung Pao 100.4-5 (2014): 325-362; Mira Mihelich, "Polders and Politics of Land Reclamation in Southeast China during the Northern Sung" (tesis doctoral, Cornell Univ., 1979); Peter Perdue, Exhausting the Earth: State and Peasant in Hunan 1500-1850 (Cambridge, Massachusetts: Harvard University Council on East Asian Studies, 1987); Mei Li 梅莉, Zhang Guoxiong 張國雄, y Yan Changgui 晏昌貴, Lianghu pingyuan kaifa tanyuan 兩湖平原開發探源 (Nanchang: Jiangxi jiaoyu chubanshe, 1995); Shiba Yoshinobu, "Environment versus Water Control: The Case of the Southern Hangzhou Bay Area from the Mid-Tang Through the Qing", en Sediments of Time: Environment and Society in Chinese History, ed. Mark Elvin y [[Ts. Mark Elvin y Ts'ui-jung Liu (Cambridge: Cambridge University Press, 1998), 135-64
  7. Elyda, Corry (3 de febrero de 2017). «Yakarta supera un obstáculo en el proyecto de recuperación de tierras». The Jakarta Post. 
  8. Collin Anderson (2016). DP Architects on Marina Bay: Designing for Reclaimed Lands. Oro Ediciones. ISBN 9781941806975. 
  9. Las referencias figuran en el artículo sobre el tema.
  10. «Cómo Boston se hizo más grande». Culture (en inglés). 13 de junio de 2017. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  11. «MEMÓRIA DE FLORIANÓPOLIS - A cidade de Nossa Senhora dos Aterros | ND Mais». 11 de septiembre de 2016. 
  12. Vargas, Bruna (10 de mayo de 2019). «Porto Alegre dos aterros: saiba como a cidade avançou sobre o Guaíba ao longo das décadas». GZH (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de noviembre de 2020. 
  13. a b Guerrero, Natalia (13 de abril de 2018). «Cómo es vivir en Santa Cruz del Islote, la isla artificial más densamente poblada del mundo». BBC News Mundo. Archivado desde el original el 25 de junio de 2015. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  14. net/2020/05/04/segundo-lote-de-cisternas-llego-al-puerto-la-guaira-canjeadas-por-petroleo/ «Segundo lote de cisternas llegó al puerto La Guaira canjeadas por petróleo». La Voz. 4 de mayo de 2020. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  15. Alejandro Durán (2 de noviembre de 2016). «"Isla Paraíso" en Venezuela, causa sensación | El Sumario». Consultado el 17 de julio de 2020. 
  16. http://www.google.co.ve/url?sa=t&source=web&cd=8&ved=0CD4QFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.bermuda-online.org%2Fhistory1900-1951.htm&rct=j&q=saint%20david%20land%20reclamation%20bermuda&ei=ZsjFTLqrFcSblgfUoPEF&usg=AFQjCNEj_yRr07XcLonKlEZrjkxzScXtlw&cad=rja
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de julio de 2021. Consultado el 25 de octubre de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 18 feb 2024 a las 12:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.