To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Templo de Jokhang

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Templo de Jokhang
 Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Conjunto histórico del Palacio de Potala, Lhasa», n.º ref. 707ter) (1994 (ext. 2000, 2001))
Localización
País República Popular China
División Pargor Subdistrict
Coordenadas 29°39′11″N 91°07′52″E / 29.653103055556, 91.131163888889
Información religiosa
Culto Movimiento Rimé
Historia del edificio
Fundación 639
Datos arquitectónicos
Superficie 7,5 hectáreas y 130 hectáreas
Año de inscripción 4 de marzo de 1961 y 1994
Mapa de localización
Templo de Jokhang ubicada en Región Autónoma del Tíbet
Templo de Jokhang
Templo de Jokhang
Ubicación en Región Autónoma del Tíbet.

El templo de Jokhang o monasterio de Jokhang es el más famoso de los templos budistas de Lhasa en el Tíbet. Es el centro espiritual de la ciudad y tal vez su atracción turística más famosa. Está considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad junto con el Palacio de Potala y el Palacio Norbulingka.

El templo fue construido por el rey Songtsen Gampo, probablemente en 642. En origen su nombre fue Rasa Tulnang Tsuklakang. Tanto Bhirututi como Wencheng, las esposas nepalí y china del rey, aportaron como dote numerosas imágenes budistas que fueron instaladas en este templo. Jochan, junto con el templo de Ramoche, es uno de los primeros construidos en la ciudad así como uno de los más venerados ya que alberga una imagen de Jowo, el joven Buda que se dice fue esculpida en vida de Siddhārtha Gautama.

Se trata de una construcción de cuatro pisos, con tejados cubiertos con azulejos de bronce dorado. El estilo arquitectónico está basado en el diseño vihara de la India que más tarde se transformó en una mezcla entre el estilo nepalí y el de la dinastía Tang. En el tejado se encuentra unas estatuas de dos ciervos dorados que flanquean una rueda de dharma.

El complejo del templo tiene numerosos altares y habitaciones decoradas. La sala principal de los edificios del templo alberga la estatua de Jowo. También hay estatuas del rey Songtsan Gambo así como de sus dos esposas. Durante la revolución cultural se destruyeron numerosas de estas esculturas que se han reconstruido utilizando en algunos casos partes rotas de las estatuas originales.

Frente al templo se encuentra una zona cerrada que contiene algunos sauces llamados Jowo Utra (cabello del Jowo) así como un pilar erigido por los chinos en 1793 durante una epidemia de viruela. En él está grabado el tratado sino-tibetano firmado en 822, hecho cumplir por el emperador Ralpacan. El texto incluye algunas medidas de higiene para prevenir la infección de viruela.[1]


YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 345
    991
    751
  • El Potala - Templo de Lhasa - Patrimonio de la Humanidad
  • Tibet 西藏: 'Front Gate Jokhang; Praying' © MMVIII Stephanos チベット
  • Tíbet Lhasa viaje 2014: parte 1

Transcription

Referencias

  1. Dowman, Keith (1998). The Power-Places of Central Tibet: The Pilgrim's Guide, pag. 40-41. Routledge & Kegan Paul, London and New York. ISBN 0-7102-1370-0.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2024 a las 17:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.