To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tarso (Turquía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tarso
Tarsus
Localidad

Iglesia de San Pablo en Tarso (la iglesia y alrededores es candidata a Patrimonio de la Humanidad).
Tarso ubicada en Turquía
Tarso
Tarso
Localización de Tarso en Turquía
Coordenadas 36°55′00″N 34°54′00″E / 36.916666666667, 34.9
Entidad Localidad
 • País
Bandera de Turquía
 
Turquía
 • Provincia Mersin
 • Distrito Tarso
Superficie  
 • Total 2240 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 23 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 339 676 hab.
 • Densidad 151,64 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Sitio web oficial 

Tarso es una ciudad de Cilicia en la provincia de Mersin, en la actual Turquía (en hitita: Tarsa, en griego: Tarsos, Ταρσός, en turco: Tarsus).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 538
    716
  • BAILANDO EN MI KINNA GECESi (NOCHE DE HENNA EN TURQUÍA)
  • Despedida de solteros Turca

Transcription

Situación

Tarso[1]​ está situada a orillas del Mediterráneo, en la desembocadura del río Cidno (Tarsus Çayı). En su origen puerto importante, hoy día se encuentra a 15 km hacia el interior por haber tenido la zona una importante sedimentación.

Etimología

Su antiguo nombre Tarsos proviene de "Tarsa", el nombre original de la ciudad en lengua hitita, sus primeros pobladores, y se deriva posiblemente de un dios pagano, Tarku.[2]​ Más tarde, la ciudad fue llamada Tarsisi; Antioquía de Cidno (en griego: Αντιόχεια του Κύδνου, en latín: Antiochia ad Cydnum); Juliopolis.

Historia

Puerto con el desembarque de Cleopatra en Tarso (1642), por Claudio de Lorena, Museo del Louvre, París.

Su importancia en la Antigüedad se debía a su ubicación en la encrucijada de varias rutas comerciales importantes, que enlazaban el sur de Anatolia con Siria y la región del Ponto. Las ruinas están cubiertas por la ciudad moderna, por lo que no es bien conocida arqueológicamente. El asentamiento humano se remonta cuando menos a la Edad del Bronce, pero probablemente sea aún más antiguo.

Varios autores griegos, como Flavio Arriano, Estrabón y Ateneo, mencionan una inscripción en idioma asirio según la cual Asurbanipal había construido Tarso y Anquíale en un solo día,[3]​ aunque Estrabón añade la leyenda de que Tarso había sido fundada por los argivos que estuvieron vagando con Triptólemo en busca de Ío.[4]​ Otra tradición, mencionada en un poema de Antípatro de Tesalónica, atribuía su fundación al mítico Perseo.[5]

Tarso formó parte de los imperios persa y seléucida. Luego de la conquista romana, fue capital de la provincia de Cilicia.

En el verano de 41 a. C., Marco Antonio estableció su cuartel general en Tarso, en Anatolia, y convocó a Cleopatra en varias cartas, que ella rechazó hasta que el enviado de Marco Antonio, Quinto Delio, la convenció para que fuera a verlo.[6][7]​ La reunión le permitiría a Cleopatra aclarar la idea errónea de que ella había apoyado a Casio durante la guerra civil y abordar los intercambios territoriales en el levante mediterráneo, pero sin duda Marco Antonio también deseaba establecer una relación personal y romántica con la reina.[8][7]​ Cleopatra navegó por el río Kydnos hasta Tarso en la Thalamegos, hospedando a Marco Antonio y a sus oficiales durante dos noches con lujosos banquetes a bordo del barco.[9][10]

Desde la Antigüedad fue un importante centro cultural, fundamentalmente en el campo de la filosofía.[11]​ El filósofo estoico Antípatro y el judío Saulo conocido luego de su conversión al cristianismo como el Apóstol Pablo nacieron allí. Tarso también es conocida por ser el lugar donde se enterraron el corazón y las entrañas de Federico I Barbarroja.

Galería

Datos

  • Población aproximada (2000): 465.000 habitantes.
  • Código de acceso telefónico: +90-324.

Referencias

  1. Plinio el viejo Historia Natural libro V-92.
  2. Sirkeli Archaeological Project. Consultado el 10 de noviembre de 2012.
  3. Estrabón XIV,5,9; Arriano, Anábasis de Alejandro Magno II,5; Ateneo 530 A-B.
  4. Estrabón XIV,5,12.
  5. Antología Palatina IX,557.
  6. Roller, 2010, pp. 76-77.
  7. a b Burstein, 2004, pp. xxi, 23.
  8. Roller, 2010, p. 77.
  9. Roller, 2010, pp. 77-79.
  10. Burstein, 2004, p. 23.
  11. Estrabón XIV,5,13-15.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.