To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Denario (19-18 a. C.) que representa la efigie de Augusto y a Tarpeya aplastada por los escudos de los soldados.

Tarpeya fue, según la leyenda, una joven de origen etrusco que traicionó a la ciudad de Roma abriendo sus puertas a los sabinos a cambio de lo que ella pensaba que sería una recompensa en forma de joyas. En lugar de eso fue aplastada hasta la muerte y su cuerpo arrojado desde la roca Tarpeya que actualmente tiene su nombre.[1]

Leyenda

La leyenda dice que mientras Roma era asediada por el rey sabino Tito Tacio, Tarpeya, hija del comandante de la ciudadela, Espurio Tarpeyo, se acercó al campo sabino y les ofreció la entrada a cambio de «lo que ellos llevaban en sus brazos izquierdos». Deseando el oro, ella se refería a sus brazaletes, pero en lugar de ello los sabinos lanzaron los escudos —que se llevaban en el brazo izquierdo— sobre ella y así quedó aplastada hasta la muerte debajo de tal peso.[2]​ Su cuerpo fue entonces lanzado desde la roca Tarpeya, que pasó a ser conocida como el lugar de ejecución para los más destacados traidores de Roma. Los sabinos fueron, sin embargo, incapaces de conquistar el foro, con sus puertas milagrosamente protegidas por chorros de agua creados por Jano.[2]

La leyenda fue representada en un denario de plata del emperador Augusto, aproximadamente en el año 20 a. C.[3]

Véase también

Referencias

  1. Sanders, H. (1904). Roman historical sources and institutions. Macmillan. pp. 1-47. 
  2. a b Morford, M.; Lenardon, R. (1999). Classical mythology. Oxford University Press. p. 536. 
  3. «Denier d'argent, Rome, vers 20/18 avant J.C.» (en francés). Consultado el 28 de junio de 2009. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 15:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.