To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Srebrenica
Сребреница
Municipio

Panorama de Srebrenica

Escudo


Ubicación de Srebrenica
Coordenadas 44°06′N 19°18′E / 44.1, 19.3
Entidad Municipio
 • País Bosnia y Herzegovina
 • Entidad República Srpska
Alcalde Osman Suljić
Superficie  
 • Total 526.83 km²
Altitud  
 • Media 275 m s. n. m.
Población (2013)  
 • Total 15 242 hab.
 • Densidad 28,92 hab/km²
Huso horario CET
 • en verano CET +1
Código postal 75430
Prefijo telefónico 56
Sitio web oficial 

Srebrenica (pronunciado /Srebrénitsa/ en fonética española, en serbio: Сребреница, pronunciado [srêbrenitsa] ( escuchar)) es una ciudad y municipio al este de Bosnia Herzegovina, en la entidad República Srpska, y perteneciente a la región de Vlasenica. Srebrenica es una pequeña ciudad montañosa, y su principal fuente de ingresos hasta la guerra de Bosnia eran las minas de sal y un reconocido balneario. Durante la guerra se produjo en Srebrenica la mayor matanza en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, que alteró significativamente la composición étnica de la ciudad.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    90 487
    38 696
    32 215
  • Srebrenica Genocide: No Room For Denial
  • Srebrenica 2017
  • La Masacre de Srebrenica o el Genocidio de Srebrenica

Transcription

Historia

Encajonada entre las montañas del este de Bosnia, este pintoresco pueblo minero toma su nombre de la palabra eslava srebro (plata). Srebrenica o "Ciudad de plata" ya fue conocida por sus yacimientos de plata por los romanos veinte siglos atrás. El poblado romano fue llamado "Argentaria", una variación de la palabra latina para la plata.

En sus alrededores se encuentran las ruinas de un castillo medieval construido, de acuerdo a la leyenda local, por un señor serbio, en una colina al sur de la ciudad.

Al este de la ciudad se encuentra Crni Guber, un manantial natural que produce aguas medicinales, y que contó con un balneario que fue muy promocionado durante la época de Tito, y que fue destruido durante la guerra.

Antes de 1992, había en la ciudad una fundición, además de minas de litio, zinc y oro en sus inmediaciones.

Guerra de Bosnia

Imagen del cementerio en memoria de las víctimas de la masacre.

Durante la guerra de Bosnia (1992-1995), la ciudad se convirtió en un enclave bosníaco rodeado por serbobosnios, y considerado un "área segura" por la ONU, vigilada por una pequeña unidad del ejército holandés, el Dutchbat, que operaba bajo mandato de UNPROFOR. En julio de 1995, la ciudad fue capturada por el Ejército de la República Srpska, ayudado por voluntarios paramilitares griegos (en lo más alto de la ciudad se alzaron las banderas de Serbia y Grecia), y las fuerzas ocupantes deportaron a más de 20 000 personas, perpetrándose en sus alrededores la masacre de Srebrenica, en la que aproximadamente 8000 varones bosníacos fueron asesinados. La ciudad tiene un cementerio en memoria de las víctimas de la masacre, monumento que fue inaugurado por el antiguo presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, en 2003. Algunos de los responsables de la masacre se encuentran aún en paradero desconocido. Después de la batalla que devastó la ciudad, la agricultura se ha convertido en la fuente primaria de ingresos, subvencionada por un plan del PNUD para el desarrollo de la región.[1]

Antes de la guerra (1992-1995), en el censo de 1991, el municipio de Srebrenica reflejaba 37 213 residentes: 27 118 bosnios (72,9 %), 9381 serbios (25,2 %), 372 yugoslavos (1 %), 40 croatas (0,1 %), y 302 personas de otros orígenes (0,8 %). La ciudad de Srebrenica, por su parte, tenía 5754 residentes: 64 % bosnios, 29 % serbios, 5,3 % yugoslavos, 1 % otros y 0,7 % croatas.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 jul 2022 a las 19:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.