To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Musgo de turbera

un grupo de Sphagnum, (Sphagnum fallax)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Bryophyta
Clase: Sphagnopsida
Subclase: Sphagnidae
Orden: Sphagnales
Familia: Sphagnaceae
Género: Sphagnum
Especies

Ver texto

Sphagnum es un género de musgos comúnmente llamados musgos de turbera (en países anglosajones: peat moss). Los miembros de este género pueden retener grandes cantidades de agua dentro de sus células.

Incluye entre 150 y 350 especies algunas de las cuales pueden retener más de 20 veces su peso seco en agua.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    71 375
    4 525
    21 807
  • HOW TO GROW LIVE SPHAGNUM MOSS MY CARE TIP FOR SPHAGNUM MOSS CULTURE
  • Sphagnum moss (Sphagnum sp.)
  • SPHAGNUM MOSS CARE AND CULTURE TIPS TO GROW BEAUTIFUL SPHAGNUM MOSS 1080p

Transcription

Descripción

Sphagnum consta de un pseudotallo principal con fascículos de ramas, por lo general de dos a tres ramas extendidas, y de dos a cuatro ramas colgantes. La parte de arriba de la planta, o capítulo contiene fascículos de ramas jóvenes densamente agrupadas.

Esporófito (cápsula negra) sostenido por un pseudopodio.

El Sphagnum se puede distinguir de otras especies de musgos: (1) por las ramas agrupadas en fascículos a lo largo de los tallos; (2) por las células de las hojas de dos tipos, unas verdes, con clorofila ("clorocistos"), alternando con otras grandes, transparentes y porosas ("hialocistos"); y (3) por los esporófitos esféricos, sin peristoma, sostenidos por un pseudopodio (estructura de tejido gametofítico). La planta, la disposición, forma y anatomía de las ramas, el tallo y las hojas (de las ramas y de los tallos), la forma, disposición y número de los poros de los hialocistos, son todas ellas características usadas para identificar las diferentes especies de Sphagnum'.

Distribución y hábitat

El musgo Sphagnum se distribuye ampliamente en el Hemisferio Norte, sobre todo en áreas de tundra húmedas, donde puede cubrir grandes extensiones de territorio. Las poblaciones más septentrionales del musgo de turbera están en el archipiélago de Svalbard. Existen también grandes superficies de Sphagnum en el Hemisferio Sur, principalmente en Nueva Zelanda, Tasmania, y el sur de Chile y Argentina, pero éstas contienen relativamente pocas especies. Existen muchas especies de Sphagnum que habitan en las alturas de los Andes tropicales, así como también existen varias especies de la cuenca del Amazonas y de las costas del Mar Caribe.

Usos

El esfagno seco también se usa en las regiones del norte Ártico como un material aislante.

También como sustrato en los viveros

Especies

Gametófito de un musgo Sphagnum

Algunas de las especies de Sphagnum:

Sphagnum affine
Sphagnum apiculatum
Sphagnum auriculatum
Sphagnum balticum
Sphagnum capillifolium
Sphagnum compactum
Sphagnum cuspidatum
Sphagnum cymbifolium
Sphagnum fallax
Sphagnum fuscum
Sphagnum girgensohnii
Sphagnum magellanicum
Sphagnum majus
Sphagnum molle
Sphagnum novo-caledoniae
Sphagnum palustre
Sphagnum papillosum
Sphagnum platyphyllum
Sphagnum riparium
Sphagnum rubellum
Sphagnum russowii
Sphagnum squarrosum
Sphagnum subnitens
Sphagnum subsecundum
Sphagnum warnstorfii
Sphagnum carnivorous
y muchas más

Bibliografía

  • Eddy, A. (1988). A Handbook of Malesian Mosses. Volume 1. Sphagnales to Dicranales. UK: British Museum (Natural History). pp. 202 pp. ISBN 0565010387.
  • Jan-Peter Frahm: Biologie der Moose. Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg und Berlín 2001, ISBN 3-8274-0164-X
  • Jan-Peter Frahm, Wolfgang Frey, J. Döring: Moosflora. 4., neu bearbeitete und erweiterte Auflage (UTB für Wissenschaft, Band 1250). Ulmer, Stuttgart 2004, ISBN 3-8001-2772-5 (Ulmer) & ISBN 3-8252-1250-5 (UTB)
  • Ludwig, Gerhard: Exkursions-Bestimmungsschlüssel der Sphagnen Mitteleuropas. - Landwirtschaftsverlag (Münster) 2005, 35 S., ISBN 3-7843-3856-9
  • Strasburger.Tratado de Botánica. Diversos autores. Editorial OMEGA. 35ena edición (2004).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 14:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.