To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Signos ortográficos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ortografía de la lengua española de 2010 escrito por la RAE junto a la ASALE. Obra que recopila las convenciones del uso de los signos ortográficos en español.

Los signos ortográficos son todas aquellas marcas gráficas que no se clasifican como letras ni números, y que se encuentran en los textos escritos,[1]​ los cuales, son el conjunto de enunciados coherentes plasmados sobre cualquier medio gráfico. El concepto de signo ortográfico se aplica principalmente a los sistemas de escritura de tipo alfabético, aunque también es válido, sobre todo por lo que respecta a los signos de puntuación, a otros sistemas.

El principal objetivo de la escritura —a través de la conservación de aquellos textos— es la comunicación de alguna idea o mensaje. El adecuado uso de los signos ortográficos contribuye a tal objetivo, pues logran que la idea o mensaje sea captada correctamente: con claridad y sin posible ambigüedad, y por lo tanto, provocan que su lectura sea la indicada.[2]

Cada signo ortográfico tiene su propia función dentro de un texto escrito. Aunque en algunos casos el uso de algún signo ortográfico o la ausencia de este puede recaer sobre el estilo de redacción del autor, en la actualidad hay usos de algunos signos ortográficos en circunstancias específicas que son obligatorios por convención dentro de un idioma dado.

Pueden variar el número y, en algunos casos, la clasificación de los signos ortográficos existentes en el español. Sin embargo, según el Diccionario Panhispánico de Dudas (segunda edición) existen tres tipos: signos diacríticos, signos de puntuación y signos auxiliares. Existen en español un total de once signos de puntuación: coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos, signos de interrogación, signos de exclamación, corchetes, paréntesis, comillas y raya; y un total de seis signos auxiliares: apóstrofo, asterisco, barra, guion, llave y signo de párrafo.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    213 880
    14 287
    1 754
  • SIGNOS ORTOGRÁFICOS - PUNTO, COMA, EXCLAMACIÓN, INTERROGACIÓN, PARÉNTESIS, COMILLAS...
  • LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN ✅ SIGNOS ORTOGRÁFICOS
  • 📜 21 signos ORTOGRÁFICOS en ESPAÑOL

Transcription

Tipos de signos ortográficos en español

Según su emparejamiento

Según cuantos signos ortográficos se usen para una sola tarea, se pueden dividir en signos simples y dobles. Los signos simples se usan aisladamente, mientras que los signos dobles son los que se usan en pares. Ejemplos de signos simples son la coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos y dos puntos. Los signos dobles deben ir pegados a las palabras que enmarcan, salvo que sea otro signo ortográfico; algunos ejemplos son los signos de exclamación, paréntesis, comillas; una característica de estos signos es que todos ellos tienen nombres en plural. Sin embargo, hay algunos signos que pueden clasificarse de ambas formas dependiendo del contexto y uso que se le dé; algunos ejemplos son la raya o la llave. Hay incluso signos ortográficos que aunque se consideran de un tipo, bajo ciertas circunstancias se usan como del otro tipo, en especial cuando los signos dobles se pueden usar como simples.

Según su función

Según su función se pueden distinguir los signos de puntuación de los signos auxiliares.

Signos de puntuación

Los signos de puntuación se usan para señalar las pausas y la entonación, sirviendo así para dirigir la lectura de enunciados, estructurar el discurso y sus diferentes partes para simplificar su interpretación, eludir posibles ambigüedades en textos que, en su ausencia, podrían poseer sentidos diferentes, y marcar el carácter especial de fragmentos de textos concretos: citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.

Son signos de puntuación: la coma, las comillas, el corchete, los dos puntos, el signo de interrogación y el signo de exclamación, el paréntesis, el punto, los puntos suspensivos, el punto y coma, y la raya.

Signos auxiliares

Los signos auxiliares son todos aquellos en los que no se relacionan con la entonación, por lo que poseen funciones muy variadas. Son signos auxiliares: el apóstrofo, el asterisco, la barra (/), la diéresis (¨), el guion, la llave, el párrafo y la tilde.

Referencias

  1. a b «Signos ortográficos». DPD. Segunda edición. Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  2. Zarzar Charur, 2014, p. 216.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a las 23:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.