To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sexto Julio Africano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sexto Julio Africano
Información personal
Nacimiento c. 160 Ver y modificar los datos en Wikidata
Aelia Capitolina (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 240 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerusalén (Provincia romana de Judea) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Heraclas de Alejandría Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata

Sexto Julio Africano[a]​ (c. 160-c. 240) fue un historiador y apologista helenista de influencia cristianoafricana. Se le considera el padre de la cronología cristiana.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 081
    7 377
    16 672
  • Qué son las pirámides y como aprovechar su energía - Hogar Tv por Juan Gonzalo Angel
  • ¿Existió realmente Jesús? ¿Hay alguna evidencia histórica de Jesucristo?
  • Felipe V y Fernando VI; Modernidad. Guerra de Sucesión Española por el Imperio Español

Transcription

Biografía

Sexto Julio Africano nació en Aelia Capitolina (antigua Jerusalén)[2]​ y fue oficial al servicio del emperador Septimio Severo. Alejandro Severo le encargó organizar una biblioteca para él en Roma. Entabló cierta amistad con Orígenes. También vivió en Nicópolis, Palestina (Emaús) y según la tradición fue obispo de Emaús, aunque es muy posible que esta noticia sea falsa. Murió en Jerusalén hacia el año 240.

La Crónica

La Crónica (Chronographiai) en cinco libros escritos en griego es la primera historia sincrónica del pueblo griego y judío desde la fecha de la Creación (c. 5500 a. C. según sus cálculos) hasta la época de Heliogábalo (221). Los libros de su Crónica, de los que solamente perduran algunos fragmentos, fueron referencia obligada para los escritores Eusebio de Cesarea, Jorge Sincelo, Jorge Cedreno, el Chronicon Paschale e Isidoro de Sevilla, que lo cita en sus obras Crónica Universal y Etimologías.

Su obra es de gran importancia pues supone el primer intento cristiano de escribir una historia universal y como fuente de toda la cronografía cristiana y de todos los escritos históricos bizantinos posteriores. Durante muchos siglos la cristiandad aceptó las fechas calculadas por él. Julio Africano utilizó como fuentes la Biblia y las historias griegas, romanas y judías. Fue influido por la Stromata de Clemente de Alejandría. Copió de Manetón, adaptándolo a su mentalidad de cristiano africano y redactando con afán apologético más que historiador.

Notas

  1. En latín, Sex. Iulius Africanus.[1]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 24 mar 2024 a las 12:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.