To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Schistosoma

Microscopía (x256) electrónica del parásito Schistosoma.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Subfilo: Rhabditophora
Superclase: Neodermata
Clase: Trematoda
Subclase: Digenea
Orden: Strigeidida
Familia: Schistosomatidae
Género: Schistosoma
Especies
S. mansoni
S. japonicum
S. mekongi
S. intercalatum
S. haematobium
S. indicum
S. nasale
S. leiperi
S. malayensis
S. rodhaini

Schistosoma o esquistosoma[1]​ es un género de platelmintos parásitos de la clase de los trematodos, antiguamente llamado bilharzia. Causan la infección más importante del hombre de entre todos los gusanos planos, conocida como esquistosomiasis. La fase adulta fue descubierta en un paciente de Egipto en 1851 durante una autopsia hecha por el Dr. Theodore Maximilian Bilharz. Todas las especies de Schistosoma tienen a un molusco como hospedador intermedio, una relación que fue descubierta a comienzos del siglo XX. En África, después de la malaria, es la enfermedad tropical más prevalente en el hombre y de gran importancia socioeconómica y en salud pública para países en vías de desarrollo.[2]​ Se encuentra prevalente en 3/4 partes de los países en desarrollo y más del 80% de los afectados viven en el África al sur del Sahara.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    20 027
    32 073
    575 796
  • Schistosomiasis (Bilharzia)– an overview
  • Reprodução do Schistosoma mansoni - Zoologia - Biologia
  • Esquistossomose - Parasitoses - Prof. Paulo Jubilut

Transcription

Clasificación

Hay cinco especies de Schistosoma que comúnmente infectan a los humanos:

Otras especies como Schistosoma indicum, Schistosoma nasale, Schistosoma leiperi son parásitos de rumiantes.

Morfología

Tienen dimorfismo sexual, siendo el macho considerablemente mayor que la hembra presentan simetría bilateral; tienen ventosas fijadoras tanto orales como ventrales (acetábulo); tubo digestivo es incompleto, con boca, esófago, crura intestinal bifurcada, y carecen de ano; el aparato reproductor tienen un número de testículos variable lo cual tiene carácter taxonómico (sirve para distinguir especies), canal eyaculador, vesícula seminal, etc., poro genital masculino y femenino, ovario útero. Tegumento sincitial metabólicamente activo. Sistema circulatorio, para el cual extraen componentes de la hemoglobina de su hospedador.[5]

Reproducción

A diferencia del resto de las trematodas, los Schistosoma son dioicos, es decir, hay separación entre el macho y la hembra. De característica peculiar es la tendencia del macho de encapsular a la hembra dentro de un "canal ginecofórico" por la duración de sus vidas adultas. En esa condición se reproducen de manera sexual.

Ciclo de vida

Los huevos son excretados por los humanos en las heces, luego del cual, en el agua, se liberan las larvas llamadas miracidio. Estas penetran la piel del molusco dentro del cual se transforman en esporoquistes madres. Llenas en su interior de células germinativas, son capaces de generar más de 250 esporoquistes hijos, los cuales migran al hepato-páncreas y originan docenas de miles de cercarias. La mayoría mueren antes de 24 horas, otras son liberadas del molusco y penetran la piel del humano gracias a sus movimientos y secreciones líticas. Según la especie, en el hombre quien es el hospedador definitivo, completan su ciclo de vida en varios órganos.

Notas y referencias

  1. Real Academia Nacional de Medicina, ed. (2012). Diccionario de términos médicos. Editorial Médica Panamericana. p. 643. 
  2. The Schistosomiasis Control Initiative (SCI). [1]
  3. The Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (TDR). [2]
  4. University of Cambridge: Department of Pahtology. [3]
  5. Foster LA, Bogitsh BJ. Utilization of the heme moiety of hemoglobin by Schistosoma mansoni schistosomules in vitro. J Parasitol. 1986 Oct;72(5):669-76. [4]

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.