To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Pablo (Apostolado de Almadrones)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Pablo (El Greco)
Autor El Greco
Creación c. siglo XVII y siglo XVII
Ubicación Museo del Prado
Estilo Manierismo
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 72 centímetros x 55 centímetros

San Pablo es una obra atribuida al Greco, que formaba parte del llamado Apostolado de Almadrones, una serie de lienzos hallados en la iglesia de Almadrones, en Guadalajara. Actualmente forma parte de las colecciones del Museo Nacional del Prado en Madrid, España. Consta con el número 192 en el catálogo razonado realizado por el profesor e historiador del arte Harold Wethey, especializado en el Greco.[1]

Análisis de la obra

San Pablo es representado como un hombre común. Su expresión está fuertemente enraizada con la teoría de Gregorio Marañón, según la cual El Greco utilizaba como modelos a enfermos mentales del Hospital del Nuncio.[2]

El apóstol está representado con el mismo tipo e iconografía que los del ejemplar del Apostolado de San Feliz. La inscripción del papel procede de la Epístola a Tito, como en los otros ejemplares. La técnica es fluida, a base de pinceladas sueltas y da la impresión de ser una obra inconclusa, aunque su calidad es superior a la de la mayoría de las obras de esta serie. Sin embargo, el rostro del personaje tiene una expresión apagada, siendo probablemente obra del taller.[3]Harold Wethey sugiere que la cabeza y el cuello del personaje están parcialmente inacabados.[1]

Referencias

  1. a b Wethey, Harold E. op. cit. p. 121. 
  2. Cossío. El Greco, de Cossío. p. 234. 
  3. Pérez Sánchez, Alonso. op. cit. p. 120. 

Bibliografía

Museo Nacional del Prado. «San Pablo». [Consulta: 30.05.2011].

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 10:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.