To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Salvatore Quasimodo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Salvatore Quasimodo

Foto: ca. 1959.
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Modica (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de junio de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Nápoles (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Hemorragia cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio monumental de Milán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1968)
Lengua materna italiana
Familia
Cónyuge
  • Bice Donetti (1927-1946)
  • Maria Cumani Quasimodo (desde 1948) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Ist. Tec. Economico A.M. Jaci (hasta 1919) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta, lingüista, escritor, traductor, guionista, profesor universitario, periodista, crítico literario y crítico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Movimiento Hermetismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria italiana
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.salvatorequasimodo.it Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Premio Nobel de Literatura
Premio Nobel de Literatura en 1959

Salvatore Quasimodo (Modica, Sicilia; 20 de agosto de 1901-Amalfi, Campania; 14 de junio de 1968) fue un poeta y periodista miembro del movimiento hermético italiano, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1959.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    45 481
    8 576
    2 461
  • Salvatore Quasimodo - Intervista al poeta PREMIO NOBEL
  • La vita di Salvatore Quasimodo
  • INTERVISTA A SALVATORE QUASIMODO

Transcription

Vida

Nació en Modica, el 20 de agosto de 1901. Su padre, de profesión ferroviario, fue trasladado a Mesina en 1908 poco después del terremoto que asoló dicha ciudad en diciembre de ese mismo año. Fue en esta ciudad donde escribió sus primeros versos, con sólo dieciséis años, en una pequeña revista literaria que edita junto a unos amigos en el instituto técnico donde estudia.

En 1919 se mudan a Roma, y allí se matricula en ingeniería en el Politécnico; las dificultades económicas le obligan a realizar diversos trabajos para poder pagarse los estudios universitarios, que finalmente no llegaría a terminar. En esa época se empieza a despertar en él el interés por el griego y el latín. En 1926 se traslada a Reggio di Calabria, al conseguir allí una plaza de funcionario aparejador.

Su primera publicación poética fue en 1930 en la revista “Solaria”, donde aparece una colección de poemas suyos con el título de Aguas y Tierras (Acque e terre). Dos años después publica Oboe sumergido (Oboe sommerso), obra que despierta un gran interés entre los críticos literarios. A partir de 1934 vive en Milán, frecuentando los círculos literarios de dicha ciudad.

En 1938 puede dejar al fin su trabajo de aparejador, haciéndose redactor de la revista “Il Tempo”, en la cual, aparte de encargarse de la crítica teatral, se significa como opositor al fascismo. En 1940 publica Líricos griegos (Lirici greci), obra en la que reúne sus traducciones de los clásicos y que representará una etapa importante en su producción literaria, pues muestra en ella su interés en el acercameinto entre la poesía clásica y la contemporánea.

Es nombrado profesor del Conservatorio de Milán en 1941, y en 1942 publica Y de repente la noche (Ed è subito sera), obra con la que alcanza un gran éxito, y en la que aparece recogida una antología de su producción poética hasta esa fecha.

Entre 1949 y 1958 intensifica su producción como traductor, publicando varias traducciones del latín (Catulo), del griego (el Evangelio de San Juan y Sófocles) y del inglés (La tempestad de Shakespeare).

A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial introduce en los temas de su poesía contenidos más sociales, relacionados con la situación política de su país.

Comparte con Dylan Thomas en 1953 el premio Etna-Taormina de poesía.

En 1959 le conceden el Premio Nobel de Literatura; el discurso que pronuncia ante la Academia Sueca, en el que defiende el papel activo del poeta y de la poesía en la sociedad, será publicado en 1960 junto con otros ensayos en el libro El poeta y el político.

En 1960 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Mesina.

Durante los últimos años de su vida realizó una activa labor periodística, publicando numerosos artículos de opinión en los cuales critica ácidamente el consumismo de la sociedad moderna. Murió en Nápoles el 14 de junio de 1968 a causa de una hemorragia cerebral; está enterrado en el Cementerio Monumental de Milán.

Su casa se encuentra en la ciudad de Modica y se puede visitar.

Poesía

Pueden distinguirse en la poesía de Salvatore Quasimodo dos etapas diferentes: la primera corresponde a los poemas publicados en la antología Y de repente la noche y a su obra poética publicada hasta el final de la guerra, en los cuales utiliza una forma escueta, casi minimalista, junto con un contenido fuertemente simbólico. Este estilo hermético lo compartían con él otros poetas italianos de su época, como Giuseppe Ungaretti, Alfonso Gatto y Mario Luzi, todos ellos fuertemente influenciados por los poetas franceses Paul Valéry y Stéphane Mallarmé, y con los cuales acabaría conformando lo que ha sido denominado escuela hermética italiana.

Una vez terminada la guerra, al desaparecer la censura, los temas de la poesía de Quasimodo se vuelcan en la problemática social, utilizando hábilmente la analogía entre las esclavitudes humanas actuales y los mitos griegos; abandona entonces el hermetismo y desarrolla una poesía más clara y vital.

Obras

  • Aguas y tierras (1930).
  • Oboe sumergido (1932).
  • Erato y Apolo (1936).
  • Y de repente la noche (1942).
  • La vida no es sueño (1949).
  • La tierra incomparable (1958).
  • El poeta y el político (1960).
  • Dar y tener (1966)

Enlaces externos


Predecesor:
Boris Pasternak
Premio Nobel de Literatura

1959
Sucesor:
Saint-John Perse
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.