To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Saguía el Hamra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saguia el Hamra, entre Cabo Juby y el paralelo 26° N.

Saguía el Hamra (árabe: الساقية الحمراء as-Sāqīya al-Hamrā´, «la acequia roja» o «la sangradera roja»), fue una de las dos divisiones territoriales[cita requerida] del Sahara Español, con capital en El Aaiún.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    23 174
    5 106
  • 1962 Visita Autoridades Españolas al Sáhara Español - El Aiún - Pantalán - Esmara
  • 1968 Inauguración Parador Nacional en El Aaiún - Nueva mezquita en Smara Sáhara Español

Transcription

Toponimia

Su denominación proviene del torrente del mismo nombre, que desembocaba, cuando llevaba agua, unos kilómetros al oeste de El Aaiún, en su puerto. Abdallah al-Bakri, geógrafo, botánico e historiador hispanoárabe del siglo XI, llama a esa zona Uad Targa, que literalmente significa río de los tuareg, por ser estos los habitantes originales de la zona.

Acuartelamiento español en El Aaiún en 1972.

Geografía

Se encontraba al norte del Sahara Español y tenía una superficie aproximada de 82 000 km². Al sur, el cabo Bojador señalaba la línea divisoria con Río de Oro identificada con el paralelo 26° N. El paralelo 27° 40' N era su frontera norte con el territorio de Cabo Juby, perteneciente al Protectorado Español de Marruecos. Su frontera oriental en el interior era el meridiano 8° 40' Oeste de Greenwich, con la colonia francesa de Mauritania en 1960 y, desde entonces hasta 1976 con Mauritania, y con la Argelia francesa hasta 1962 y, desde entonces, hasta 1976 con Argelia.

Principales poblaciones

La capital era El Aaiún. En el interior se halla la ciudad de Esmara y más al este y, ya cerca de la frontera con Mauritania, la población de Bir Lehlu.

Véase también


Esta página se editó por última vez el 26 jul 2023 a las 17:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.