To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Síncopa (lingüística)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En fonética, una síncopa es un proceso fonológico que consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra.[1]​ Aunque ocurre normalmente al usar un lenguaje coloquial (cantado>*cantao), la síncopa es responsable de muchos procesos de evolución de las lenguas, incluido el español o castellano desde el latín: comprarare>comprar. Históricamente el fenómeno afectó especialmente a las vocales átonas y breves precedidas y seguidas de vocales tónicas o largas, que ya en latín vulgar se pronunciaban neutralizadas y abreviadas. La síncopa en el castellano provocó la aparición de dobletes de palabras con significados próximos pero diferentes, uno como resultado de la evolución normal sincopada de la palabra latina y otro como préstamo lingüístico directo del latín, por ejemplo: delicado>delgado o laborar>labrar.

Este proceso fonológico también se da en otras lenguas europeas, como el islandés moderno, en el que se puede encontrar el síncope en los sustantivos masculinos fuertes que terminen en -ann, -inn, -unn, -all, -ill y -ull.

Tipos

La síncopa puede afectar a fonemas individuales, ya sean vocálicos (collocare>colgar, límitem>linde) o consonánticos (integrum>entero), a sílabas completas (recitare>rezar) o a grupos más complejos. Históricamente se ha combinado con otros procesos evolutivos como la metátesis (parabola>palabra), la apócope (quomodo>como), la epéntesis (fémina>hembra), etc.

El español o castellano cuenta con ejemplos de síncopa contemporáneos de todos los tipos, que pueden dar lugar a palabras aceptadas (masticar>mascar, con otro verbo similar pero con registro diferente) o a pronunciaciones no normativas pero comunes (consonante: cantado>*cantao, vocal: vámonos>*amnos).

Véase también

referencia

  1. Real Academia Española. «síncopa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 12 sep 2023 a las 12:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.