To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Símbolo alquímico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Símbolos alquímicos en Dissertation on Elective Affinities de Torbern Bergman (1775).

Los símbolos de la alquimia solían fundarse en la transformación de fórmulas matemáticas en signos geométricos llamados símbolos de alquimista o sellos. Estos, según cada cultura, podrían variar desde simples figuras geométricas, resultantes de la aplicación de fórmulas matemáticas, hasta complejas imágenes metafóricas, en las cuales cada elemento solía tener un significado propio. También podían ser símbolos interpretados a criterio del autor. Así, Newton usaba en sus fórmulas alquímicas símbolos que provenían de una fusión de diversos lenguajes simbólicos utilizados en culturas precedentes. La alquimia se basa en sus tres principios: el mercurio o principio de fluidez, la sal con sus propiedades terreas y el azufre con sus propiedades favorecedora de la combustión

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    734 312
    67 207
    5 753
  • Alquimia, magia o ciencia - Documental Completo en español
  • Alquimia y geometría sagrada 2
  • 6 Curiosidades sobre la Alquimia (Magia y Química Antiguas)

Transcription

Las tres bases

De acuerdo con Paracelso, las tres bases (Tria Prima) eran:[1][2]

  • El azufre, el principio vital, anónimo e inconsciente:
  • El mercurio, el alma y la conciencia:
  • La sal, el cuerpo, lo sólido, la materia en el sentido propio:

Los cuatro elementos

Estos muestran las características de calor, frío, sequedad y humedad:[1]

Los siete metales planetarios

Cada uno de los siete metales conocidos en la Antigüedad, estaba “dominado” o “manejado” por uno de los siete cuerpos celestes conocidos. Aunque tenían su propio símbolo, fueron representados por el símbolo del cuerpo correspondiente.

Los planetas Urano, Neptuno y el planeta enano Plutón fueron descubiertos posteriormente y no forman parte de símbolos alquímicos tradicionales. Algunos alquimistas modernos consideran apropiados los símbolos de estos planetas para representar los metales radiactivos uranio, neptunio y plutonio.

También, el Monas Hieroglyphica es un símbolo alquímico ideado por John Dee como combinación de los glifos de los metales planetarios que se conocían hasta el momento.

Elementos mundanos

"Cuadratura del círculo": un glifo alquímico relacionado con la piedra filosofal.
Tabla alquímica medieval del alquimista Basil Valentine, ca. 1670.

Componentes alquímicos

Los 12 Procesos Alquímicos

Los 12 procesos alquímicos básicos se consideran la base de procesos químicos modernos. Cada uno de estos procesos es representado por uno de los 12 signos del zodiaco.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c Eric John Holmyard. Alchemy. 1995. p.153
  2. Walter J. Friedlander. The golden wand of medicine: a history of the caduceus symbol in medicine. 1992. p.76-77
  3. Antoine-Joseph Pernety. Dictionnaire mytho-hermétique, dans lequel on trouve les allégories fabuleuses des poètes, les métaphores, les énigmes et les termes barbares des philosophes hermétiques expliqués. 1758. p.99


Esta página se editó por última vez el 9 nov 2023 a las 03:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.