To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El género Rubus agrupa a especies de plantas de la familia de las rosáceas, subfamilia Rosoideae. Comprende 2208 especies descritas y de estas, solo 331 aceptadas.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 415
    3 680
    6 268
  • Wild Edibles with Sergei Boutenko: Blackberry–Rubus Allegheniensis | Forage/Eat Stems & Leaves
  • Japán szamócamálna (Rubus illecebrosus)
  • Raspberries | Rubus idaeus | Why you should never plant raspberries near your garden

Transcription

Características

Las especies del género Rubus se caracterizan por poseer tallos aculeados como los rosales y a menudo se las llama zarzas; aunque este nombre es más frecuentemente utilizado para la zarzamora y especies similares que tienen hábitos trepadores, y no para la frambuesa que posee tallos erectos. Sus frutos aunque similares a bayas, no lo son. Los frutos son carnosos y están formados por numerosas drupas muy pequeñas (polidrupa) unidas entre sí. En la nomenclatura botánica un tallo aculeado es aquel que está provisto de aguijones, denominados también acúleos; estos son un tipo especial de espinas que derivan de la epidermis, por ello se separan del tallo con cierta facilidad sin desgarrar sus tejidos y no se consideran verdaderas espinas.

Descripción

Son arbustos perennes con tallos bianuales, erectos, arqueados o rastreros, frecuentemente aculeados y pilosos y a veces también con glándulas pediculadas o cerdas sin glándulas. Las hojas alternas, ternadas, pedatiquinadas, o pinnadas, estipuladas. Inflorescencias laterales o terminales en los tallos del segundo año, flores solitarias o en corimbos o panículas, cinco sépalos persistentes, cinco pétalos en un disco alrededor de la base del receptáculo, estambres y carpelos numerosos. Fruto una drupa compuesta, 0.5–2 cm de largo, drupéolas carnosas.[2]

Taxonomía

Rubus caesius

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 492. 1753.[2]​ La especie tipo es: Rubus fruticosus L.

Etimología

Rubus: nombre genérico derivado del latín rŭbus, -i, zarza en general; evocado en Julio César, De Bello Gallico (174), en este sentido y por Plinio el Viejo en Historia naturalis (16, 180), Virgilio (Bucólicas, (3, 89) y Propercio (3, 13, 28) con el significado de frambueso (Rubus idaeus).[3][4]

Algunas de las especies más conocidas del género:

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  5. Pankhurst, R. J. 2001. Rosaceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 2202–2206.
  6. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Rosaceae. En: Standley, P.C. & J.A. Steyermark (eds.), Flora of Guatemala - Part IV. Fieldiana, Bot. 24(4): 432–484.
  7. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
Esta página se editó por última vez el 8 nov 2023 a las 15:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.