To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plaza Pedro IV

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza de Pedro IV
LisboaPortugal
Datos de la ruta
Nombre anterior Rossio
Tipo plaza
Inauguración 26 de marzo de 1971
Ancho 52 m
Longitud 166 m
Otros datos
Distrito Santa María Mayor
Barrio Baixa
Orientación
Segmento 1
 • Norte Rua 1º de Dezembro, Largo São Domingos
 • Sur Rua Augusta, Rua dos Sapateiros, Rua Áurea
Segmento 2
 • Este Rua do Amparo
 • Oeste Calçada do Carmo
Segmento 3
Ubicación 38°42′50″N 9°08′22″O / 38.713888888889, -9.1394444444444

La plaza de Pedro IV (en portugués Praça de D. Pedro IV), más conocida por su antiguo nombre de Rossio,[1]​ es una plaza situada en la Baixa, centro neurálgico de Lisboa desde hace varios siglos. En ella tuvieron lugar juicios, espectáculos, festivales, desfiles militares y autos de fe durante la Inquisición. En época romana hubo un circo.[2]

Historia

Originalmente, la zona fue un barranco, relleno en el siglo XV, en torno al cual se construyeron numerosos edificios como el antiguo Palacio de los Estaus o el Palacio de los Faros, destruidos en parte durante el terremoto de 1755. En su lugar se yerguen, respectivamente el Teatro Nacional Doña María II, construido entre 1842 y 1846; y la estación de Rossio, inaugurada en 1891.[1]​ Después del terremoto, la plaza se reconstruyó según un proyecto de Carlos Mardel, creándose un espacio restangular de 166 m de largo y 52 m de ancho. Hasta 1836 se donominó Praça do Rossio, mudando su nombre por el de Pedro IV; cambiando nuevamente en 1971 por el topónimo actual.[3]

A mediados del siglo XIX la plaza se adoquinó con mosaicos blancos y negros formando dibujos, siguiendo los patrones del empedrado portugués típico. Fue uno de los primeros diseños de este tipo en decorar el pavimento de la ciudad.

Actualmente la plaza sirve como lugar de encuentros políticos, y los edificios que la flanquean, de estilo pombalino, están ocupados por tiendas de recuerdos, joyerías y cafeterías. En el centro se encuentra la estatua de D. Pedro IV, el primer emperador del Brasil independiente.[1]​ En su base, las cuatro figuras femeninas son alegorías de la justicia, sabiduría, fuerza y moderación, cualidades que se atribuyen a D. Pedro.

Imágenes

Referencias

  1. a b c Ferreira, Emília; Cabello, Jorge. Arte e história. Lisboa (en portugués) (2003 edición). Florencia: Casa Editrice Bonechi. p. 7. ISBN 88-476-0123-1. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  2. Fernandes, Lídia (2009). «Capitel das Thermae Cassiourum de Olisipo». Revista portuguesa de arqueologia (en portugués) 12 (2): 203. ISSN 0874-2782. «Bastará recordar a edificação do circo romano na actual praça D. pedro IV (rossio) e parte nascente da praça da Figueira (Fernandes & Vale, 2002), construção que deverá datar dos finais do século II ou inícios da terceira centúria...» 
  3. Toponimia de Lisboa. «Praça D. Pedro IV ( Santa Maria Maior )» (en portugués). Câmara Municipal de Lisboa. «Por decreto de 31/10/1836 publicado no Diário do Governo 265 de 08/11/1836 a Praça do Rossio passou a denominar-se Praça de Dom Pedro e esta, por Edital de 26/03/1971, passou a designar-se Praça D. Pedro IV...» 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 09:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.