To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La rondeña es un palo del flamenco, incluido en el grupo de los llamados cantes de Málaga.[1][2]​ Al igual que el resto de los palos del flamenco procedentes de la zona, la rondeña es anterior al propio flamenco, y se produce su incorporación al mismo durante el siglo XIX.

Historia

Tiene su origen en el fandango malagueño, concretamente en las bandolás, de los que forma parte.[3]

Según algunos autores, su nombre procede de las rondas nocturnas que, antaño, hacían los novios para cantar a su pretendida, aunque otros autores estiman que su nombre proviene de la ciudad de Ronda, por ser originarios de la serranía que la rodea.[4][5][6]

Se expandió enormemente por toda Andalucía a lo largo del siglo XIX: tanto es así que numerosos turistas extranjeros de la época tuvieron referencia de ella, y lo relataron después de sus viajes.

Cante

Ha evolucionado en los últimos tiempos, estando menos recargada de melismas y siendo algo más lenta en un principio. Es una composición sin compás, ad líbitum, y sus letras se identifican mucho con la vida campestre. Se trata de una copla de cuatro versos octosílabos, generalmente con rima consonante, que se convierten en cinco por repetición, normalmente del segundo, pero también puede darse sin repetición.

Baile

Su baile, carente inicialmente de compás, presenta un compás abandolao. Otros tomaron el ritmo del taranto, presentando notables similitudes con este, siendo la rondeña, no obstante, más abierta y evocadora.

Intérpretes

Entre sus máximos representantes se hallan Miguel Borrull padre, que fue uno de los precursores, y Ramón Montoya, siendo este el primer gran intérprete que engrandeció el estilo.

Ya en el siglo XX, destacan Manolo Sanlúcar en el toque y cantaores como Fosforito, Antonio de Canillas, Alfredo Arrebola, Jacinto Almadén, Juan de la Loma, Enrique Orozco, Antonio Ranchal, "El Gallina", José Menese y Cándido de Málaga.

Rondeñas populares

Rondeñas vienen cantando,
sobre la cama me siento,
porque, en oyendo rondeñas,
se me alegra el pensamiento. Las rondeñas malagueñas
cántamelas, primo mio,
que al son de las malagueñas
me voy quedando dormío.

Referencias

  1. Véase la 3ª acepción de «malagueña» en el sitio del DRAE.
  2. Definición de «rondeña» en el DRAE. Véase la 3ª acepción.
  3. RÍOS RUIZ, Manuel: "Introducción al cante falmenco", Ediciones Istmo, Madrid 1972,pag.88
  4. ANDRADE DE SILVA, Tomás: Sobre los orígenes de 33 cantes, en Antología del Cante Flamenco, libreto, Hispavox S.A., Madrid, 1958, pág. 51.
  5. VARGAS, Francisco V.: Los Cantes de Málaga, en I Circuito Andaluz de Cantes Autóctonos, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Cádiz, Dep.Leg. CA-411-1997, pag. 231.
  6. MANFREDI CANO, Domingo: Geografía del Cante Flamenco. Ed. Serv. Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 1988.

Bibliografía

  • BLAS VEGA, José y RÍOS RUIZ CINTERCO, Manuel: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Ed. Cinterco. (1ª ed.: 1988. ISBN 978-84-86365-17-2).
  • MANFREDI CANO, Domingo: Geografía del cante flamenco. Ed. Serv. Publicaciones[1] de la Universidad de Cádiz. 1988.
  • NÚÑEZ, Faustino: Todo el flamenco. Club Internacional del Libro, Madrid. 1988.
  • GALIA, Adrián: Paso a Paso. Los palos del flamenco; vol. 17: Rondeña. DVD. 2003.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 nov 2023 a las 11:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.