To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rodonita
General
Categoría Minerales inosilicatos
Clase 9.DK.05 (Strunz) - Piroxeno
Fórmula química (Mn2+)SiO3
Propiedades físicas
Color Rosa o rojo-carne
Raya Blanca
Lustre Vítreo-mate
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Triclínico
Hábito cristalino Masivo granular
Exfoliación Perfecta en {110} y {110}, (110) ^ (110) = 92.5°; buena en {001}
Fractura Irregular a concoidal
Dureza 5,5 a 6,5 (escala de Mohs)
Densidad 3,4 a 3,7 g/cm³
Índice de refracción nα = 1.711 - 1.738 nβ = 1.714 - 1.741 nγ = 1.724 - 1.751
Birrefringencia δ = 0.013
Pleocroísmo Débil
Propiedades ópticas Biáxino negativo
Solubilidad No se solubilizan en ácidos
Variedades principales
Fowlerita variedad con cinc y calcio
Hsihutsunita muy rica en calcio, color rojo-púrpura
Keatingina variedad con poco manganeso

La rodonita o pajsbergita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos, y dentro de estos pertenece a los piroxenos. Químicamente es un silicato de manganeso, en el que este último puede estar sustituido por hierro, magnesio o calcio en series de solución sólida con otros minerales.[1]​ En la variedad fowlerita el manganeso es sustituido por cinc.

Se presenta en masas espáticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tabulares. Color rosa rojizo característico, pero que puede cambiar a marrón-negro cuando queda expuesto a la intemperie.

Descrita en 1819 por el mineralogista Christoph Friedrich Jasche de Ilsenhourg , su nombre viene del griego rodon, que significa color rosa-colorado. Sinónimos en español muy poco usados son: hermannita y hidropita.

Ambiente de formación

Se forma como un producto primario de alteración en depósitos hidrotermales y de metamorfismo de contacto o regional, asociado con bustamita.

Se presenta también en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. En estratos, lentejones y lechos sedimentarios a veces de gran extensión.

Suele tener como asociados a minerales negros del manganeso y pirita, y a veces también con calcita, microclina y piromanganita.

Localización, extracción y uso

Se extrae en yacimientos importantes de montes Urales (Rusia), Broken Hill (Australia), Langban (Suecia), Brasil y varios sitios de Estados Unidos. En España se localizan yacimientos en Valverde del camino y Calañas (Huelva) y en varias localidades de Badajoz.

Se emplea en grandes masas como piedra ornamental, incluso algunos ejemplares son tallados y usados como joya semipreciosa. También se ha usado como mena de manganeso comercialmente rentable.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 abr 2023 a las 10:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.