To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Revoluciones de colores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapa de las "revoluciones de colores": de 2000 a 2005
      Derrocamiento de Milošević en Yugoslavia (2000).      «Revolución de las rosas» en Georgia (2003).      «Revolución Naranja» en Ucrania (2004). Diez años después, el Euromaidán alcanzaría los objetivos perseguidos en esta.      «Revolución de los tulipanes» en Kirguistán (2005).      «Revolución del cedro» en Líbano (2005).

Revoluciones de colores es el nombre colectivo que han recibido una serie de movilizaciones políticas en el espacio exsoviético llevadas a cabo contra líderes considerados autoritarios acusados de prácticas dictatoriales por Occidente o de amañar las elecciones mediante la corrupción política. En ellas, los manifestantes suelen adoptar como símbolo un color específico que da nombre a su movilización. Este fenómeno supuestamente surgido en Europa Oriental, de acuerdo a Occidente, también tuvo posterior repercusión en Oriente Próximo.

Estas protestas tienen en común el recurso a la acción directa no violenta, según sus simpatizantes, y un marcado discurso prooccidental, además de, según sus defensores, democratizador y liberal.[1]​ Otra semejanza es el importante papel jugado por ciertas organizaciones no gubernamentales[¿cuál?] y organizaciones estudiantiles. El triunfo de cada uno de estos movimientos ha sido variado, pero su eco se ha hecho sentir en todo el espacio exsoviético, donde dirigentes como Vladímir Putin en Rusia o Alexander Lukashenko en Bielorrusia han tomado medidas preventivas para impedir su extensión.[cita requerida]

El alcance y significado de estas revoluciones es aún debatido, como el papel jugado por actores externos; principalmente Estados Unidos, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Open Society Foundations, la USAID o el National Endowment for Democracy. El objetivo de estos movimientos sería propiciar cambios en estos países, tradicionalmente parte de la zona de influencia de la actual Rusia, herencia de la Unión Soviética, para que pasen a formar parte del bloque occidental (formado por los Estados Unidos y sus países satélites), como ha sucedido en algunos de estos casos. Sin embargo, los que apoyan dichos movimientos los presentan como puramente autóctonos o incluso nacionalistas, pero sus detractores los acusan de estar manipulados y maximizan la importancia de los agentes externos.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 660 984
    1 109 013
    4 574
  • La Primera Guerra Mundial
  • Por que se odian la OTAN Y RUSIA? #shorts
  • LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA ERA DE LAS REVOLUCIONES

Transcription

Sucesión de acontecimientos

Revoluciones exitosas

Revoluciones fracasadas

Referencias

  1. a b Andrew Gavin, Marshall (28 de enero de 2011). «Las "Revoluciones de Color" y los Orígenes de la Tercera Guerra». Tercera Información. Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  2. «"Es bastante probable que estemos frente a una revolución de color en Kazajistán"». RT en Español. Consultado el 6 de enero de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 06:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.