To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Retrato de Juan Martínez Montañés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Martínez Montañés
Año 1635-1636
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 109 cm × 107 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El retrato de Juan Martínez Montañés fue pintado por Velázquez en 1635-36 y se conserva en el Museo del Prado. Actualmente, algunos autores han identificado al retratado como Alonso Cano (1601/1667), aunque son más numerosos, sin embargo, los que piensan que se trata de Juan Martínez Montañés.

El escultor español Juan Martínez Montañés (1568-1649) realizó un viaje a Madrid entre junio de 1635 y enero de 1636, acudiendo a una llamada del pintor de corte Velázquez. Montañés fue requerido para realizar en barro un busto del rey Felipe IV, que a su vez serviría como modelo al escultor florentino Pietro Tacca, que iba a realizar en bronce una estatua ecuestre de dicho rey. Es la estatua que se encuentra en la plaza de Oriente de Madrid, en España. La relación de Velázquez con Montañés venía de antiguo; se sabe que el suegro de Velázquez, Francisco Pacheco, policromó algunas de las mejores esculturas de Juan Martínez Montañés.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 449
    47 322
    17 398
  • Diego Velázquez (Part 2)
  • La escultura barroca
  • Juan de Mesa.Jesus del Gran Poder. Documental barroco andaluz. Capitulo II. 4/5

Transcription

Descripción del cuadro

Cuando Velázquez pintó este retrato tenía alrededor de 36 años, mientras que el escultor era ya un hombre maduro de 67 años. Velázquez eligió el momento en que el escultor está modelando con su palillo el busto del rey. Toda la luz y el interés de una primera apreciación recaen sobre el rostro y la mano que moldea, una mano con movimiento y con vida. Pero el resto de la pintura está realizada con sumo cuidado, con soltura y fluidez, tal y como Velázquez acostumbraba a hacer en todos sus retratos.

Son dignos de resaltar los ropajes de color negro: la ropilla y la capa de seda, la golilla y los puños blancos y rizados.

El cuadro está sin terminar. La cabeza del rey se muestra como un simple esbozo.

Bibliografía

  • Camón Aznar, José. Historia general del arte, Tomo XIII, colección Summa Artis, La pintura española del siglo XVII. Editorial Espasa Calpe S.A. Madrid 1977.
  • Morales y Marín, José Luis. La pintura en el barroco. Espasa Calpe S.A. 1998. ISBN 84-239-8627-6.
  • Lafuente Ferrari, Enrique. Museo del Prado. Pintura española de los siglos XVI y XVII. Aguilar S.A. 1964.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 17:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.