To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La utilización de los términos «repoblar» y «repoblación» implica la ocupación de zonas desérticas o pueblos abandonados total o parcialmente, suponiendo un proceso previo de despoblación.

Según el mismo DRAE hay distintas acepciones del término «poblar»: (Del lat. popŭlus, pueblo): Fundar uno o más pueblos. Ocupar con gente un sitio para que habite o trabaje en él. Ocupar un sitio con animales o cosas (poblar una colmena, un monte). Procrear mucho. Recibir un gran aumento de árboles u otras cosas.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    301
    8 340
    795
  • Las formas de repoblación
  • Las claves del Románico - 04 El Románico y la repoblación
  • REPOBLACIÓN ÓPTICA CAPILAR

Transcription

Repoblación forestal y reforestación

Repoblación en la Edad Media española

Cerámica de repoblación es la denominación que la arqueología medieval ha determinado para un conjunto de materiales cerámicos característico de la cultura material de las comunidades cristianas repobladoras de la mitad norte peninsular, entre los siglos VIII y XII (hecho a torneta con decoraciones pintada y estriada).[2]

Repoblación en la Edad Moderna

La conquista de Granada con la decisión de dipersar a los moriscos en 1571 exigió repoblar esas tierras. Luego en 1609 se decidió expulsar a todos los moriscos perdiendo el Reino de Valencia y el Reino de Aragón gran parte de su población. La población morisca consistía en unas 325.000 personas en un país de unos 8,5 millones de habitantes. Estaban concentrados en los reinos de Aragón, en el que constituían un 20% de la población, y de Valencia, donde representaban un 33% del total de habitantes. A esto hay que añadir que el crecimiento de la población morisca era bastante superior al de la cristiana.

Repoblación rural en época contemporánea

Referencias

Esta página se editó por última vez el 5 may 2023 a las 10:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.