To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los reactivos, como el azufre (en la imagen), son los materiales de partida que se utilizan en las reacciones químicas.

Un reactivo es una sustancia o compuesto añadido a un sistema para provocar una reacción química, o añadido a probar si se produce una reacción.[1]​ Los términos reactivo y reactante a menudo se usan indistintamente; sin embargo, un reactante es más específicamente una sustancia consumida en el curso de una reacción química.[1]​ Los solventes, aunque están involucrados en la reacción, generalmente no se llaman reactivos. De manera similar, los catalizadores no son consumidos por la reacción, por lo que no son reactivos. En la bioquímica, especialmente en conexión con la enzima de reacciones catalizada, los reactivos se denominan comúnmente sustratos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    17 829
    63 779
    522 497
  • ECUACIONES QUÍMICAS | Reactivos y productos | Coeficientes y Subínidices | Partes y Simbología |
  • REACTIVO LIMITANTE | Química Básica
  • Reactivo limitante BACHILLERATO QUIMICA estequiometria Proust

Transcription

Química Orgánica

En química orgánica, el término "reactivo" denota un ingrediente químico (un compuesto o mezcla, típicamente de moléculas orgánicas pequeñas o inorgánicas) introducido para causar la transformación deseada de una sustancia orgánica. Los ejemplos incluyen el reactivo de Collins, el reactivo de Fenton y los reactivos de Grignard. En química analítica, un reactivo es un compuesto o mezcla usada para detectar la presencia o ausencia de otra sustancia, por ejemplo, por un cambio de color, o para medir la concentración de una sustancia, por ejemplo, por colorimetría. Los ejemplos incluyen el reactivo de Fehling, el reactivo de Millon y el reactivo de Tollens.

Preparaciones comerciales o de laboratorio

En preparaciones comerciales o de laboratorio, el grado reactivo designa sustancias químicas que cumplen con los estándares de pureza que garantizan la precisión científica y la fiabilidad del análisis químico, las reacciones químicas o las pruebas físicas. Las normas de pureza para los reactivos son establecidas por organizaciones como ASTM International o la American Chemical Society. Por ejemplo, el agua con calidad de reactivo debe tener niveles muy bajos de impurezas como los iones de sodio y cloruro, sílice y bacterias, así como una resistividad eléctrica muy alta. Los productos de laboratorio que son menos puros, pero que siguen siendo útiles y económicos para trabajos no exigentes, pueden designarse como de grado técnico, práctico o crudo para distinguirlos de las versiones de reactivos.

Biología

En el campo de la biología, la revolución de la biotecnología en la década de 1980 se desarrolló a partir del desarrollo de reactivos que podrían usarse para identificar y manipular la materia química en y sobre las células.[2][3]​ Estos reactivos incluían anticuerpos (policlonales y monoclonales), oligómeros, todo tipo de organismos modelo y líneas celulares inmortalizadas, reactivos y métodos para la clonación molecular y la replicación del ADN, y muchos otros.[3][4]

Los compuestos de herramientas también son reactivos importantes en biología; son moléculas pequeñas o productos bioquímicos, como el ARNip o los anticuerpos, que se sabe que afectan a una biomolécula determinada, por ejemplo, un objetivo farmacológico, pero es poco probable que sean útiles como fármacos en sí mismos y que a menudo son puntos de partida en el proceso de descubrimiento de fármacos.[5][6]​ Muchos productos naturales, como la curcumina, son aciertos en casi cualquier ensayo en el que se prueban, no son compuestos útiles para las herramientas, y los químicos de los medicamentos los clasifican como "compuestos de interferencia de ensayo".[7][8][9]

Véase también

Referencias

  1. a b Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (1996). «Reactant». Compendium of Chemical Terminology. Versión en línea (en inglés).
  2. Fox, Jeffrey L. (1 de enero de 1979). «Antibody reagents revolutionizing immunology». pp. 15-17. 
  3. a b «Report of the National Institutes of Health (NIH) Working Group on Research Tools». NIH. 4 de junio de 1998. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2000. 
  4. Ishino, S; Ishino, Y (29 de agosto de 2014). «DNA polymerases as useful reagents for biotechnology: the history of developmental research in the field». Frontiers in Microbiology 5: 465. PMC 4148896. PMID 25221550. doi:10.3389/fmicb.2014.00465. 
  5. Kenakin, Terry; Bylund, David B.; Toews, Myron L.; Mullane, Kevin; Winquist, Raymond J.; Williams, Michael (2014-01). «Replicated, replicable and relevant–target engagement and pharmacological experimentation in the 21st century». Biochemical Pharmacology (en inglés) 87 (1): 64-77. doi:10.1016/j.bcp.2013.10.024. 
  6. Lindsley, CW (25 de septiembre de 2014). «2013 Philip S. Portoghese Medicinal Chemistry Lectureship: drug discovery targeting allosteric sites». Journal of Medicinal Chemistry 57 (18): 7485-7498. PMC 4174999. PMID 25180768. doi:10.1021/jm5011786. 
  7. Baker, Monya (2017-01). «Deceptive curcumin offers cautionary tale for chemists». Nature (en inglés) 541 (7636): 144-145. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/541144a. 
  8. Dahlin, Jayme L; Walters, Michael A (2014-07). «The essential roles of chemistry in high-throughput screening triage». Future Medicinal Chemistry (en inglés) 6 (11): 1265-1290. ISSN 1756-8919. doi:10.4155/fmc.14.60. 
  9. Baell, Jonathan B.; Holloway, Georgina A. (8 de abril de 2010). «New Substructure Filters for Removal of Pan Assay Interference Compounds (PAINS) from Screening Libraries and for Their Exclusion in Bioassays». Journal of Medicinal Chemistry (en inglés) 53 (7): 2719-2740. ISSN 0022-2623. doi:10.1021/jm901137j. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 ago 2023 a las 20:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.