To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rafael Termes
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Termes Carreró
Nacimiento 5 de diciembre de 1918
Bandera de España
Sitges, (Barcelona)
Fallecimiento 25 de agosto de 2005
Bandera de España
Madrid
Nacionalidad Española
Religión católica
Educación
Educado en Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona
Información profesional
Ocupación Economista y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Banco Popular Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Presidente de la Asociación Española de Banca (AEB)
Predecesor creación
Sucesor José Luis Leal Maldonado
Miembro de
Sitio web

Rafael Termes Carreró,[1]​ (Sitges, (Barcelona), 5 de diciembre de 1918 - Madrid, 25 de agosto de 2005). Fue un ingeniero industrial español, consejero delegado del Banco Popular (1966-1977) y presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) desde su fundación en 1977 y hasta 1990.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 852
    1 884
    2 165
  • ¿Qué es una empresa y quién es empresario? - Rafael Termes
  • Antropología del Capitalismo - Rafael Termes
  • Más allá de la vida: Antropología y los misterios de la muerte por David Sentinella

Transcription

Biografía

Termes fue doctor ingeniero industrial (1945); académico de número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de Barcelona (1983) y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1991).

El 29 de septiembre de 1966, siendo presidente Fernando Camacho Baños accede al cargo de Consejero Delegado del Banco Popular, cargo del que tomó posesión, desarrolló diversos cometidos ya que en 1960 era consejero. Era, así mismo, Doctor honoris causa por la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala. Profesor de Finanzas del IESE, de la Universidad de Navarra, desde su fundación en 1958. Fue también director del campus del IESE en Madrid desde 1997, cargo en el que cesó en junio de 2000, para ser nombrado presidente de honor del IESE en Madrid.

Era miembro fundador de la ONG SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica).

Entre sus obras destacan El poder creador del riesgo (1986), Capitalismo y cultura cristiana, Las causas del paro, Desde la libertad (1997) y Antropología del capitalismo. También Inversión y Coste de Capital, Manual de Finanzas (1998), "Del estalinismo a la libertad. Perspectiva de los países del Este" (1990), Capitalismo y cultura cristiana (1999) y Antropología del capitalismo (2001), por la que ha merecido el Premio Libre Empresa otorgado por la Fundación Rafael del Pino.

En 1987 constituyó la Fundación Fomento de Fundaciones, Fundación Internacional, cuyo objeto es "la ayuda al desarrollo humano y profesional de estudiantes preuniversitarios, universitarios y graduados, así como otras actividades de carácter socio-cultural."

Termes poseía, entre otras condecoraciones, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio. Era Caballero de la Legión de Honor y Premio Gold Mercury Award en Economía 2003. Recibió asimismo el Premio de Economía Castilla y León Infanta Cristina 2003.

Pertenecía al Opus Dei desde 1940.[2]

Bibliografía sobre él

  • López Quintás, Alfonso, "In memoriam: Excmo. Sr. D. Rafael Termes Carreró. Rafael Termes Carreró y la defensa de la libertad económica", Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 83 (2006), pp. 673-684.
  • Sánchez-Robles, Blanca, "Conversación en Madrid con Rafael Termes", en Elisabeth Reinhardt (ed.), Historiadores que hablan de la historia: Veintidós trayectorias intelectuales, Pamplona, Eunsa, 2002, pp. 576-605.
  • Schwartz Girón, Pedro, "In memoriam: Excmo. Sr. D. Rafael Termes Carreró. Palabras del Excelentísimo Señor D. Pedro Schwartz Girón." Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 83 (2006), pp. 685-688.
  • Velarde Fuertes, Juan, "In memoriam: Excmo. Sr. D. Rafael Termes Carreró. Sobre el mensaje de Rafael Termes", Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 83 (2006), pp. 665-672.

Referencias

  1. Sánchez Robles, Blanca (2013). «Termes Carreró, Rafael». Diccionario biográfico español (Madrid: Real Academia de la Historia) XLVII: 865-867. 
  2. Castells I Puig, Francesc (2014). «Barcelona 1939-1940: los viajes para establecer el primer centro del Opus Dei». Studia et Documenta: Rivista dell’Istituto Storico san Josemaría Escrivá (Roma: Istituto Storico san Josemaría Escrivá) VIII (8): 191-210. ISSN 1970-4879. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.