To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Descendencia de Adnan.

Qais (árabe: قيس), Qays, Qays Aylan, Kais, Kaisitas, Casi, Ma'additas o Nizaritas era una tribu (qwan) árabe beduina ramificada del subgrupo Mudar de los Adnanitas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    37 033
  • Sirah Sahabat ke 19 - Tsabit bin Qais Radhiallahu'anhu

Transcription

Principales ramas de Qais

Las principales ramas de las tribus caisitas son los Banu Sulaym, Hawazin y Banu Ghatafan. Estos tres grandes grupos permanecieron en el este del Hiyaz hasta el siglo VII. Primero combatieron a los Ansar y Quraysh musulmanes, pero se convirtieron al Islam después de su derrota en la batalla de Hunayn.[1]​ Los Caisitas se ramifican en más subgrupos durante el califato omeya.

Rivalidad Qais-Kalbí

La rivalidad entre Qais (beduinos) y los Banu Kalb (kalbíes, cultivadores sedentarios), que se extiende a las confederaciones tribales de los «árabes del norte» (Qais) y los «árabes del sur» o «yemeníes» (Kalb), queda firmemente establecida después de la batalla de March Ráhit (684).

Las batallas entre los ansar musulmanes de la tribu Azd y los Qais, en aquel entonces tribus paganas de Arabia, continuarán hasta el siglo XVIII, en batallas libradas entre ellos, independientemente de las afiliaciones religiosas, en Túnez, Sicilia, Siria, Líbano y España. Serán motivaciones preferentemente políticas sobre todo en el marco del califato omeya (661-750), que tendrán, en su mayoría, un especial favoritismo hacia los kalbíes.

Qais y el islam

En los tiempos preislámicos las tribus Qais eran conocidas por ser una amenaza constante a las caravanas que pasaban por Néyed o Hiyaz. Los Quraysh les pagaban un tercio de su cosecha anual para ayudar a eliminar a los musulmanes de Yathrib (Medina).

Saqueo de Al-Qudr (624)

Después de la batalla de Badr los Banu Salim se prepararon para atacar Yathrib. Los musulmanes salieron de Badr después de su victoria allí, saquearon el oasis de al-Qudr y se llevaron 500 camellos como botín.

Batalla de Ahzab (627)

Las tribus Qais fueron los segundos mayores contribuidores de combatientes para la batalla de Ahzab, solo por detrás de la tribu Quraysh.

Batalla de Jáibar (629)

Durante la Batalla de Ahzab, los judíos de Jáibar establecieron un acuerdo de defensa conjunta con la tribu de los Ghatafan.

Los musulmanes atacaron la fortaleza judía, por lo que los judíos hicieron un llamamiento a sus aliados para pedirles ayuda. Aproximadamente 4000 combatientes ghatafaníes marcharon hacia Jáibar. Sin embargo, los Banu Ghatafan experimentaron una experiencia extraordinaria, según la tradición islámica.[2]​ Por ella, las tribus ghatafaníes temían que sus familiares fueran amenazados y volvieron a casa.

Véase también

Referencias

  1. The Battle of Hunayn. (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2016.
  2. The Conquest of Khyber. En al-islam (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2016.

Bibliografía

  • M. Hoexter, The role of the Qays and Yaman factions in local political divisions, Jerusalem 1973.
Esta página se editó por última vez el 23 oct 2023 a las 15:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.