To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puquio (manantial)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pukio
Patrimonio Cultural de la Nación

Vista de un puquio cerca de Nazca
Localización
País Perú
Localidad Nazca
Ubicación Nazca
Bandera de Perú
 
Perú
Coordenadas 14°49′44″S 74°56′37″O / -14.8289, -74.9436
Información general
Usos Acueductos antiguos

Un pukio[1][2]​ es un manantial de agua[3]​ que forma parte de un viejo sistema de acueductos, cerca de la ciudad de Nazca, en Perú. De 36 puquios, la mayoría están todavía funcionando, llevando agua fresca en el desierto.[cita requerida]

Existen investigaciones en conflicto respecto a cuándo los acueductos fueron construidos realmente. Algunos arqueólogos sostienen que fueron construidos por los arquitectos precolombinos de Nazca alrededor del 540 antes de Cristo, en respuesta a dos sequías prolongadas durante ese tiempo.[cita requerida] Hay una falta general de referencias históricas tanto después como antes de la llegada del Imperio español.

Mientras que Katharina Schreiber y Josué Lanchon Rojas, en su libro Irrigation and Society in the Peruvian Desert (Riego y sociedad en el desierto peruano), muestran evidencia de que los puquios fueron construidos por una civilización prehispánica. Mónica Barnes y David Fleming afirman que Schreiber y Lanchon Rojas han interpretado las pruebas incorrectamente y que existen explicaciones que sugieren que fueron construidos tras la llegada de los colonos españoles. Señalan que ni Pedro Cieza  de  León, ni Geronimo  de  Vivar, ni Reginaldo de  Lizárraga ni Antonio Vázquez de Espinosa, que visitaron la zona, hacen mención alguna de un sistema de irrigación allí. Sin embargo, la primera referencia de un sistema de irrigación en la zona de Nazca es de alrededor de 1692.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 238
    400
    2 898
  • La aparición de los seres humanos [PUCP]
  • Devotos del Niño Jesús de Ayaví visitan el NIÑO PUQUIO
  • Carretera Ica hacia Ayaví | AyaviPeru.com

Transcription

Acueductos de Cantalloc

Los acueductos de Cantalloc son unos acueductos construidos por la cultura Nasca y ubicados a 4 km al norte de la ciudad de Nasca. Se construyeron más de 46 acueductos, que se usaban todo el año. Existen otros acueductos en diversos lugares de la ciudad.

Forman parte de un sistema de acueductos del mismo tipo (llamado "puquios") construido por el mismo pueblo Nasca.

Los acueductos aseguraban el suministro de agua a la ciudad de Nasca y a los campos de los alrededores, lo que permite el cultivo de algodón, habas, papas, maíz, etc. en una región árida.

Fue construido con piedras lajas y troncos de huarango. Los acueductos de Cantalloc tienen pozos de ventilación con formas espiral que bajan hasta el uso subsuelo que permite obtener el agua subterránea.[5]

Galería

Referencias

  1. «Proulx, D (1999). "Nasca Puquios and Aqueducts"» (en inglés). Consultado el 28 de enero de 2014. 
  2. «Los puquíos de Nazca». Consultado el 28 de enero de 2014. 
  3. «puquio.» Diccionario de la lengua española (edición del tricentenario). Consultado el 15 de abril de 2016.
  4. Fleming, David (en inglés). «The "Puquios" of Nazca in Peru: A Prehispanic Invention or  Colonial  Artifact?» Número 34, junio de 1993. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. South American Explorer. Consultado el 15 de abril de 2016.
  5. Acueducto de Cantalloc, arqueotur.org
Esta página se editó por última vez el 18 feb 2023 a las 09:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.