To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pujerra
municipio de España

Escudo


Vista de Pujerra
Pujerra ubicada en España
Pujerra
Pujerra
Ubicación de Pujerra en España
Pujerra ubicada en Provincia de Málaga
Pujerra
Pujerra
Ubicación de Pujerra en la provincia de Málaga
Mapa
País
 España
• Com. autónoma
 Andalucía
• Provincia
 Málaga
• Comarca Serranía de Ronda[1]
Ubicación 36°36′48″N 5°08′59″O / 36.6132672, -5.1497037
• Altitud 775 m
Superficie 24,39 km²
Población 279 hab. (2023)
• Densidad 12,59 hab./km²
Gentilicio pujerreño, -ña
Código postal 29450
Alcalde (2019) Francisco Macías Guerrero (PSOE)

Pujerra es una localidad y municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Se encuentra situado en el oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Por carretera se halla situado a 117 kilómetros de Málaga y a 652 km de Madrid. Cuenta con una población de 279 habitantes (INE 2023).

Las fiestas locales se celebran durante el mes de junio en honor al patrón del pueblo San Antonio de Padua.

Cuenta una leyenda que el rey godo Wamba vivió en un poblado cercano (Cenay) a Pujerra.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 216
    312
    1 237
  • PUJERRA PUEBLO DE MÁLAGA
  • pueblo de los pitufos juzcar,pujerra,igualeja. marzo 2014
  • Pujerra HD: Comarca Serranía de Ronda. Provincia de Málaga y su Costa del Sol

Transcription

Historia

Poco se sabe de la historia de Pujerra en época preislámica. Los restos más antiguos encontrados en la localidad son de hace 1500 años, en el siglo II d. C.. Se trata de unos ladrillos de época tardorromana denominados "brácaris", que contienen inscripciones con simbología cristiana, lo que ha llevado a pensar a algunos historiadores que ya en época romana existiera aquí un asentamiento.

Edad Media

Existe además en la localidad la leyenda del rey Wamba, según la cual este rey visigodo nació y vivió en Pujerra, donde vinieron a buscarlo para ungirlo como rey.

Pese a ello, el origen de Pujerra está en el periodo islámico, cuando surgen muchos pueblos en el Valle del Genal; en los alrededores de Pujerra existían también los lugares de Bentomí, Cenay y Moclón, que desaparecieron a lo largo del siglo XVI. Asimismo, la estructura urbana de Pujerra, formada por calles estrechas y tortuosas, evidencia su origen morisco.

Edad Moderna

Tras la conquista de Ronda y la Serranía y después de la expulsión de los moriscos en el año 1501, Pujerra se queda sin población musulmana y es repoblada por cristianos viejos.

Durante la Edad Moderna, el pueblo fue tierra de realengo y perteneció a la ciudad de Ronda.

En el siglo XVIII, la población adquiere una cierta importancia debido a la explotación de sus yacimientos minerales y las numerosas industrias situadas en la ribera del río Genal, como fábricas de aguardiente, molinos harineros y de aceite. La incipiente economía de la época se refleja en dos fachadas de la calle Estación, que conservan la decoración típica de la época enmarcando sus puertas.

Edad Contemporánea

Debido a su heroica participación en la lucha contra los franceses durante la Guerra de la independencia, Pujerra consigue su carta de villazgo y la independencia municipal en 1814 de manos del rey Fernando VII. Todavía se conserva una coplilla de aquella época que dice así:

Napoleón, Napoleón conquistaste a toda España, pero no pudiste entrar en la tierra de las castañas

En el siglo XIX, Pujerra fue un importante lugar de paso en las comunicaciones entre Ronda, la Serranía y la Costa del Sol. Así, ya en 1820 pertenecía al partido judicial de Estepona.

La mayor población que ha tenido Pujerra data del año 1854, cuando su cifra ascendía a unos 675 habitantes.

En el siglo XXI, Pujerra es un pueblo próspero que se sustenta en gran parte gracias a su excelente producción y comercialización de castañas. Su población actual es de 300 habitantes, y tiene buena comunicación por carretera con Ronda y la Costa del Sol.

Geografía

Situación

Noroeste: Júzcar Norte: Cartajima e Igualeja Nordeste: Igualeja
Oeste: Júzcar Este: Igualeja
Suroeste: Júzcar Sur: Júzcar y Benahavís Sureste: Benahavís

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 279 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Pujerra[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Pujerra entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Pujerra en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]

Administración y política

Los resultados en Pujerra de las últimas elecciones municipales,[4]​ celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Pujerra (2019)
Partido político Votos % Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 156 66,10 % 5
Partido Popular (PP) 76 32,20 % 2
Izquierda Unida (IU) 2 0,85 % 0

Cultura

Monumentos

  • Iglesia del Espíritu Santo
  • Ermita de San Antonio
  • Busto de Wamba

Artesanía

Artículos de cuero y piel.

Gastronomía

Algunos de los platos típicos son:

  • Olla de hinojos
  • Guiso de castañas
  • Gachas
  • Veguero
  • Sopa refrita
  • Roscos
  • Postres elaborados con castañas
  • Mosto
  • Mistela

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 mar 2024 a las 11:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.