To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Soldados del batallón de infantería 65 entrenando en Salinas, Puerto Rico, agosto de 1941.

La participación de los puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial, como miembro de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, incluía la guardia de instalaciones militares estadounidenses en el Caribe, y participación activa en escenarios de guerra de Europa y del Pacífico. Los puertorriqueños y descendientes de los mismos han tomado parte como miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en cada conflicto en el cual han combatido desde la Primera Guerra Mundial.

Los puertorriqueños han obtenido la nacionalidad estadounidense como resultado del Acta Jones-Shafroth desde 1917, esperando su participación en la milicia a cambio. Cuando una flota Naval del Imperio Japonés lanzó un ataque sorpresa contra Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 los puertorriqueños fueron llamados a tomar armas en defensa de los Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 53,00 puertorriqueños sirvieron en la milicia estadounidense.[1]​ Soldados de la isla, sirvieron en el Regimiento de Infantería número 65 o en la Guardia Nacional Puertorriqueña. Aquellos que residían en Estados Unidos continental, fueron destinados a unidades regulares de la milicia. Usualmente eran objeto de racismo radical el cual estaba altamente difundido en los Estados Unidos en la época.[1]

Las mujeres puertorriqueñas que servían tenían limitadas sus opciones a la enfermería y a puestos administrativos. En la Segunda Guerra Mundial algunos de los varones tomaron papeles activos como comandantes en el ejército. El ejército no mantenía la estadística referente al número de hispanos que servían en las unidades regulares, solamente lo hacía con los que servían en unidades puertorriqueñas; entonces es imposible determinar el número exacto de puertorriqueños que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    7 404
    23 977
  • Ejercito de EE.UU. en la Primera Guerra Mundial - Historia internacional
  • La economía después de la Segunda Guerra Mundial

Transcription

Preparación para la Segunda Guerra Mundial

Las semillas de una guerra mundial a gran escala se plantaron en Asia en 1937 cuando Japón invadió China y cuando en 1939 en Europa, la Alemania Nazi invadió Polonia. En octubre de 1940, los regimientos de infantería 295 y 296 de la Guardia Nacional Puertorriqueña, fundados por el Mayor General Luis R. Esteves, fueron llamados al Servicio Activo Federal y asignó al Departamento Puertorriqueño de acuerdo a lo establecido en el Plan de Guerra Naranja.[2]

Durante ese periode de tiempo, la economía de Puerto Rico sufría las consecuencias de la Gran Depresión, y el desempleo era generalizado. El desempleo fue una de las razones más importantes por las que los puertorriqueños decidieron unirse a las fuerzas armadas.

Notas

  1. a b «Introduction: World War II (1941 -1945)». America USA: Hispanics in the Defense of America. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2007. Consultado el 19 de marzo de 2007. 
  2. Hector Marin. «Puerto Rican Units (WWII)». America USA: Hispanics in the Defense of America. Archivado desde el original el 11 de abril de 2007. Consultado el 18 de marzo de 2007. 

Referencias

Libros relacionados

  • del Valle, Pedro (1976). Semper fidelis: An autobiography. Christian Book Club of America. ASIN B0006COTKO. 
  • Gordy, Bill (1945). Right to be proud: History of the 65th infantry division's march across Germany. J. Wimmer. ASIN B0007J8K74. 
  • Lederer, Commander William J., USN (1950). The Last Cruise: The Story of the Sinking of the Submarine, U.S.S. Cochino. Sloane. ASIN B0007E631Y. 
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.