To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pterodroma phaeopygia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El petrel de Galápagos (Pterodroma phaeopygia),[2]​ también denominado petrel hawaiano,[3]fardela gris parda, petrel ecuatoriano o petrel lomioscuro,[2]​ es una especie de ave procelariforme de la familia Procellariidae. Es un petrel grande, de alas largas. La población local en las islas Galápagos a menudo llaman a esta especie «patapegada».[cita requerida]

Distribución

El petrel de Galápagos es un ave marina que anida en zonas de alta humedad en las tierras altas (por lo general por encima de los 200 m (660 pies) de altitud) de las cinco islas del archipiélago de Galápagos (islas San Cristóbal, Santa Cruz, Santiago, Floreana e Isabela).

Ecología

En el pasado, la población de petreles se vio gravemente afectada por mamíferos introducidos. Estos animales introducidos depredaron y alteraron las colonias de anidación, lo que lleva a la evaluación del petrel como en peligro crítico en la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas. Una de las mayores amenazas para la población de petreles es la presencia de la rata negra (Rattus rattus), una especie introducida que es la principal causa de mortalidad de huevos y crías de la especie. Las plantas introducidas también han alterado y restringió el hábitat de anidación. El período de reproducción de los petreles cubre alrededor de ocho meses del año. Un estudio realizado en 2002 mostró un período de puesta de huevos entre marzo y finales de octubre, con un auge que ocurren durante las dos primeras semanas de agosto.

Referencias

  1. BirdLife International (2018). «Pterodroma phaeopygia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  2. a b «Pterodroma phaeopygia (Salvin, 1876)». Avibase. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de octubre de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 07:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.