To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pseudibis gigantea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ibis gigante[2]​ (Pseudibis gigantea) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae[3][4]​ en gravísimo peligro de extinción, esta se encuentra en el top 100 de las aves más amenazadas del mundo.[5]​ Las últimas poblaciones (unos 50 ejemplares) de esta especie de ibis se reducen a unos pocos enclaves en Vietnam, Laos y Camboya.[1]

Morfología

En la etapa adulta estas aves llegan a medir de entre 102 a 106 cm de largo, con una altura de 100 cm, un estimado de su peso es 4.2 kg.[6]

Distribución y Hábitat

Esta especie se encuentra mayoritariamente en el noreste y noroeste de Camboya. También hay una pequeña población de estas aves en el extremo sur de Laos y fue vista esta especie fue observada en el parque nacional Yok Don Vietnam.[7]

La Pseudibis Gigantea se encuentra en las tierras bajas, viviendo en pantanos, campos de arroz, llanuras boscosas abiertas, claros húmedos y charcas dentro del bosque. También se encuentra a lo largo de ríos anchos.[7]

Comportamiento

Tienen una dieta variada que consiste en invertebrados, crustáceos, pequeños anfibios y reptiles y semillas. Viven solos, en parejas o en grupos pequeños, y tienden a anidar lejos de las aldeas. En bosques caducifolios ubicados cerca de los pastizales.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2018). «Pseudibis gigantea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  3. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2022). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2022 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. Peterson, A. P. 2010. Birds of the World -- current valid scientific avian names. Consultado en enero de 2011.
  5. «El ibis gigante lidera el Top-100 de las aves más raras y amenazadas del mundo». 11 de abril de 2014. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  6. «Ibis Gigante». 
  7. a b «Giant Ibis Thaumatibis gigantea». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 mar 2024 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.