To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El término protohistoria (del griego πρωτο prōto ‘primero’ y del latín historĭa y este a su vez del griego ἱστορία historía) se refiere a una fase no muy bien definida que se situaría entre el final de la prehistoria y el principio de la historia antigua. El promotor del término ha sido el arqueólogo francés Jean Guilaine,[1]​ aunque el término fue acuñado en 1881 por Gabriel de Mortillet.[2]​ Sus límites temporales son algo difusos y se suelen encontrar varias interpretaciones:

  • Según la clásica, la protohistoria estudiaría a aquellos grupos humanos ágrafos de los que se tienen noticias escritas gracias a fuentes indirectas contemporáneas: de los iberos o La Tène, por ejemplo, nos dieron cuenta los escritores griegos y romanos. Esta definición limita la protohistoria a la Segunda Edad del Hierro.
  • Para la escuela francesa, las sociedades protohistóricas europeas serían aquellas que se desarrollaron a la vez de las que ya utilizaban la escritura en Oriente Próximo. Se trataría así de una prehistoria reciente que abarcaría desde el Calcolítico a la Edad del Hierro.[3]
  • Por último, según una interpretación más moderna y amplia, estudiaría a aquellas sociedades que se encontraban en la transición hacia la cultura escrita y, a su vez, en proceso de formación del estado. En Europa, igualmente, haría referencia a la Edad de los Metales, pero para el resto del mundo tendría unas connotaciones más dilatadas.

Dentro de este período en Europa se desarrollaron numerosas entidades políticas semicentralizadas, que coincidieron con el inicio de la escritura y de la metalurgia. Esas sociedades produjeron inicialmente documentos epigráficos breves y, posteriormente, crónicas extensas, considerándose a partir de ese punto que entraron en la historia antigua.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 060
    454
    387
  • Video resumen 1 - Protohistoria del Próximo Oriente
  • Protohistoria y Prehistoria Universal y de la Península Ibérica
  • La imagen de la mujer en la Prehistoria y en la Protohistoria

Transcription

Protohistoria europea

Fuentes

Las fuentes para su estudio son casi en su totalidad arqueológicas, aunque también se poseen tradiciones orales y algunos textos de autores contemporáneos. Teniendo en cuenta los milenios que van desde la invención de la escritura (en distintos focos repartidos por todo el mundo, de los que Oriente Próximo fue el primero) hasta su difusión global, pueden utilizarse las fuentes escritas por griegos, fenicios, hebreos o egipcios para el estudio de ese período (milenios IV a. C. al I a. C.) en el Viejo Mundo, en aquellos lugares que propiamente no habían entrado en la historia.

Véase también

Referencias

  1. Mondot, Jean-François (2019). «Jean Guilaine. Apôtre du Néolithique». L'Histoire (en francés) (460): 34-35. 
  2. Lehoërff, Anne (2023). «Protohistoire: la sixième période de l'histoire». L'Histoire (en francés) (514): 22-23. 
  3. Eiroa García, Jorge Juan (2010). «Prehistoria del mundo.». Barcelona (primera edición) (Sello Editorial SL). pp. 12,59. ISBN 978-84-937381-5-0. 
Esta página se editó por última vez el 5 abr 2024 a las 10:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.