To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Protectorado del Sarre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Protectorado del Sarre
Saarprotektorat
Protectorat de Sarre
Protectorado de Francia
1947-1956





Ubicación del Sarre

Fronteras de Alemania en 1947, el protectorado del Sarre en azul celeste.
Coordenadas 49°23′00″N 6°53′00″E / 49.383333333333, 6.8833333333333
Capital Saarbrücken
Entidad Protectorado de Francia
Idioma oficial Alemán estándar
 • Otros idiomas Alemán central occidental
Moneda Marco del Sarre
(1947-1948)
Franco del Sarre (1948-1959)
Período histórico Guerra Fría
 • 17 de diciembre
de 1947
Establecimiento
 • 23 de octubre
de 1955
Referéndum sobre el Estatuto del Sarre
 • 27 de octubre
de 1956
Tratado del Sarre
Forma de gobierno Protectorado
Precedido por
Sucedido por
Zonas de ocupación aliada en Alemania
Alemania Occidental
Sarre

El Protectorado del Sarre (en alemán: Saarprotektorat; en francés: Protectorat de Sarre) fue un territorio de Alemania que estuvo bajo control francés entre los años 1947 a 1956, y que corresponde al actual estado federado alemán del Sarre.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    171 022
    21 894
    398 210
  • 🌏5 PAÍSES que desaparecieron durante el SIGLO XX [Parte 2] 🌏 - El Mapa de Sebas
  • The Saar Protectorate (1946–1956) – The Forgotten Divided Piece of Germany After WW2
  • EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

Transcription

Historia

Antecedentes: Primer periodo de Protectorado

Según el Tratado de Versalles de 1919, el Sarre quedaba bajo gobierno de la Sociedad de Naciones administrado por Francia, durante un periodo de 15 años a contar desde 1920, como compensación de las pérdidas sufridas por el país galo durante la guerra.[1]​ Tras los 15 años, se realiza un referéndum sobre el futuro de la región, donde la opción de la vuelta a Alemania obtiene el 90 % del escrutinio, pasando a formar parte de la Alemania nazi.[2]

Segundo periodo de Protectorado

Tras la Segunda Guerra Mundial, Sarre vuelve a dominio francés después de su ocupación por mandato de Naciones Unidas. Celebradas las primeras elecciones tras la guerra en 1947, el parlamento del Sarre vota la unión a Francia bajo la figura de un protectorado, con el nombre de «Unión Económica entre Francia y el Sarre».[3]

En 1954, Francia y Alemania acuerdan en París el establecimiento de un estatuto para el Sarre, definiendo la región como territorio europeo, con vistas a la posibilidad de albergar la capital de las diferentes comunidades europeas que acabarían derivando en la actual UE.

Aprobado el estatuto por el parlamento, el estatuto es votado en referéndum, ganando la opción del no, pese al apoyo del canciller alemán Konrad Adenauer. Debido al fracaso de la negativa del estatuto, el primer ministro francés Guy Mollet y Adenauer acuerdan en Luxemburgo que Sarre vuelva a formar parte de Alemania, lo que sucede el 1 de enero de 1957.[4]

Deportes

El protectorado del Sarre participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki, y el equipo nacional de fútbol llegó a tomar parte en las eliminatorias para la Copa Mundial de 1954, teniendo que enfrentarse a la Alemania Occidental, pero no se clasificó. Tras la incorporación a Alemania, sus combinados deportivos se incluyeron dentro del conjunto alemán.

Véase también

Referencias

  1. El Tratado de Versalles Archivado el 29 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  2. La política germana, 1931-1935 Historiasiglo20.org
  3. M. J. Álvarez Pantoja. «Sarre, el (saarland) II. Historia.». Gran Enciclopedia Rialp. Ediciones Rialp S.A. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2006. Consultado el 1991. 
  4. «Los leones de Sarrebruck». Deutsche Welle 05.11.2003. 2003. Consultado el 2 de noviembre de 2007. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 05:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.