To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pringá de puchero andaluz servida de la forma tradicional, una vez aplastada con el pan.
Montaditos de pringá.
Montadito de Pringá en Alcalá de Guadaíra, Sevilla.

Se llama pringá (de «pringar»,[1]​ por la forma tradicional de comerla) a los ingredientes cárnicos del puchero o del cocido andaluz, es decir, a la carne —magro, falda, pollo, etcétera—, morcilla, chorizo y tocino, que, una vez cocinados junto al resto del guiso, se desmenuzan y pringan con trozos de pan para tomarlos como segundo plato, o bien se trituran para untarlos en pan. Son particularmente populares los montaditos de pringá, que se sirven como tapa. Se comercializa industrialmente a modo de paté.[2]​ También se usa como ingrediente de otras recetas más elaboradas, particularmente croquetas. Es un plato típicamente andaluz.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    5 512
  • Puchero o sopa de picadillo con pringá

Transcription

Historia

Según Emilia González Sevilla,[3]​ la pringá procede de la olla podrida, plato que a su vez se originó de la antigua adafina sefardí, guiso que se preparaba en el siglo XV los viernes por la noche a fuego lento para consumir caliente al día siguiente respetando el sabbat (obviamente esta receta no incluía cerdo, sino cordero).

Véase también

Notas

  1. Real Academia Española. «pringar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 28 de mayo de 2017. 
  2. Véanse por ejemplo las comercializadas por Hermanos Moreno bajo la marca Casanaval.
  3. González Sevilla, E. (1998). A la mesa con los reyes de España. Ediciones Temas de Hoy. ISBN 978-84-7880-912-7. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 mar 2024 a las 19:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.