To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Principado de Galicia-Volinia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Principado de Galicia-Volinia
Галицко-Волинскоє князство
(1199-1253)

Reino de Rutenia
Королѣвство Русь
(1253-1349)
Estado desaparecido
1199-1349





Mapa de Europa Central y Oriental de los siglos XIII-XIV con la ubicación del Reino de Rutenia (en el centro, en verde oscuro).
Capital Volodímir
Hálych
Chełm
Leópolis
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Ruteno
Eslavo eclesiástico
Latín
Gentilicio Ruteno,-a
Religión Cristianismo ortodoxo
Paganismo eslavo
Paganismo báltico
Tengrismo
Moneda Grivna
Fundación 1199
Desaparición 1349
Historia  
 • 1199 Unificación
 • 1238 Reunificación
 • 1240 Invasión mongola
 • 1253 Coronación
 • 1349 Anexado por Polonia
Forma de gobierno Principado y Monarquía
Príncipes
▪ 1199-1205
▪ 1211-1253

Román el Grande
Daniel de Galitzia
Reyes
▪ 1253-1264
▪ 1293-1301
▪ 1301-1308
▪ 1308-1323
▪ 1323-1340

Daniel de Galitzia
León I de Galitzia
Yuri Lvóvych
León II de Galitzia
Yuri Boleslav
Correspondencia actual Ucrania Ucrania
Miembro de Rus de Kiev
Punto más alto Hoverla
Clima Continental húmedo
Curso de agua Río San
Precedido por
Sucedido por
Principado de Galitzia
Principado de Volinia
Reino de Polonia (1025-1385)
Gran Ducado de Lituania

El Principado de Galicia-Volinia, (en ucraniano: Га́лицько-Воли́нське князівство; en latín: Regnum Galiciae et Lodomeriae) más tarde Reino de Rutenia (en ucraniano: Ру́ське королі́вство; en latín: Regnum Rusiae) fue un Estado medieval monárquico de la Europa oriental que gobernó las regiones de Galicia y Volinia entre los años 1199 y 1349. Junto con la República de Nóvgorod y el Principado de Vladímir-Súzdal, fue una de las tres potencias más importantes surgidas de la caída de la Rus de Kiev. Después de la enorme destrucción causada por la invasión mongola de la Rus de Kiev en 1239-41, Danilo Románovich se vio obligado a jurar lealtad en 1246 a Batú Kan, de la Horda de Oro. Se esforzó, sin embargo, por librar a su reino del yugo mongol, intentando sin éxito establecer alianzas militares con otros gobernantes europeos.[1]

Geografía

La Galicia-Volinia occidental se extendía entre los ríos San y Wieprz, en lo que hoy es el sudeste de Polonia, mientras que los territorios orientales comprendían las marismas del Prípiat (río Prípiat, en la actual Bielorrusia) y el curso superior del río Bug Meridional, en la actual Ucrania. Controlaba el territorio de la Rus menora (Rus propria) que incluía las tierras de la Rutenia Roja, la Rutenia Negra y del resto del suroeste de la Rus de Kiev. También dominó brevemente la región de Besarabia y Moldavia.

Durante su existencia el reino estuvo rodeado por la Rutenia Negra, el Gran Ducado de Lituania, el Principado de Túrov y Pinsk, el Principado de Kiev, la Horda de Oro, el Reino de Hungría, el Reino de Polonia, el Principado de Moldavia y el Estado monástico de los Caballeros Teutónicos.

Historia

Auge y apogeo

Volinia y Galicia habían sido originariamente dos principados ruríkidas separados, gobernados por asignación rotativa de los miembros más jóvenes de la dinastía de Kiev. La línea de la que procedía Román mantenía el Principado de Volinia, mientras que otra línea, la de Yaroslav Osmomisl mantenía el Principado de Hálych (más tarde llamado de Galicia). Galicia-Volinia fue creada tras la muerte, en 1198[2]​ o 1199,[3]​ del último príncipe de Galicia, Vladímir II Yaroslávich.

El príncipe Román el Grande de Vladímir-Volinski (moderna Volodímir) adquirió entonces el principado de Galicia, uniendo ambos territorios en un Estado. Por entonces, las principales ciudades eran Hálych y Volodímir-Volinia. En 1204 capturó Kiev. Luego se alió con Polonia, firmó un tratado de paz con Hungría y desarrolló relaciones diplomáticas con el Imperio bizantino. En el apogeo de su reinado, se convirtió brevemente en el más poderoso de los príncipes del Rus.[4]​ A su muerte, el principado entró en un período de caos, siendo disputado por Polonia y Hungría, que llegaron a un compromiso en 1214, en favor del hijo de Andrés II, Colomán de Lodomeria, el cual se había casado con una hija de Leszek I el Blanco.

Reino de Rutenia (1253-1349)

En 1221, Mstislav Mstislávich, hijo de Mstislav Rostislávich, liberó Galicia-Volinia de los húngaros, pero fue Daniel de Galicia, hijo de Román, quien reunificó todos los territorios. Daniel derrotó a polacos y húngaros en la batalla de Yaroslav, y aplastó al aliado de aquellos, Rostislav Mijaílovich, hijo del príncipe de Chernígov en 1245. En este año, el papa Inocencio IV permitió a Daniel ser coronado rey, siendo el único miembro de los ruríkidas en ser coronado con el título de Rex Russiae.

Bajo el reinado de Daniel, Galicia-Volinia fue uno de los más poderosos estados de Europa central del este.[5]​ Floreció la literatura, produciendo la Crónica de Galicia y Volinia. El crecimiento demográfico se vio favorecido por la inmigración del oeste y del sur, incluyendo a alemanes y armenios. El comercio se desarrolló, debido a las rutas comerciales entre el mar Negro con Polonia, Alemania y el mar Báltico.

Tras la muerte de Daniel en 1264, fue sucedido por su hijo León I de Galicia, que trasladó la capital a Leópolis en 1272, y por algún tiempo pudo mantener la fortaleza del estado.

Declive y caída

Después de la muerte de León I en 1301, siguió un período de declive. Fue sucedido por su hijo Yuri I, que gobernó sólo siete años, y perdió Lublin frente los polacos en 1302, y Transcarpatia frente a los húngaros. Desde 1308 hasta 1323 Galicia-Volinia, fue gobernada conjuntamente por los hijos de Yuri I, Andrés y León II. Al ser el reino tributario de los mongoles, participaron en expediciones con Uzbeg Kan y su sucesor, Janibeg Kan.[6]​ Ambos murieron en batalla en 1323, sin herederos.

Después de la extinción de la Dinastía ruríkida, Volinia pasó a control del príncipe lituano Liubartas, mientras que los boyardos tomaron el control de Galicia. Más tarde, en 1349, el rey Casimiro III de Polonia, durante una invasión exitosa, capturó y anexionó Galicia. Galicia–Volinia cesó de existir como Estado independiente.

Organización territorial

Principado
 de Galicia-Volinia

(mediados del siglo XIII)
Anexiones
(año)
Otros principados
Fronteras
internas
Principales
rutas
comerciales
Fronteras de
principados
rusos
Capitales
Gorchevsk
Kolodyazhin
Medzhibizh
Rodna
Sutisk
Vizna
Bielsk Podlaski
Drohiczyn
Berestya
Zvenígorod
Sianik
Peresopnitsa
Duben
Zaslav
Vasíliev
Úshitsia
Kuchelmin
Tierra de Shipina
Tierra de Berlad
(1230-1240)
(1230-)
(1252-1254)
(1280-1320)
(1289-1302)
(1251-1252)
(1254)
<font color="#FFFFCC"><i><b>Tierra<br/><br/><br/>de Brest</b></i></font>
<font color="#FFFFCC"><i><b>Tierra de<br/><br/><br/>Cherven-Jolm</b></i></font>
<font color="#FFFFCC"><i><b>Principado<br/>de Belz</b></i></font>
<font color="#FFFFCC"><i><b>Principado<br/><br/><br/><br/><br/><br/><br/>de Lutsk</b></i></font>
<font color="#FFFFCC"><i><b>Principado<br/>de Przemyśl</b></i></font>
<font color="#0978ab"><i>Bug meridional</i></font>
<font color="#0978ab"><i>Seret</i></font>

El principado se formó a finales del siglo XII por la unión de los principados de Galicia y Volinia. Las tierras se extendían por las cuencas de los ríos San, Dniéster y Bug Occidental.

El principado limitaba al este con el principado de Túrov y el de Kiev; al sur, con la tierra de Berlad y con la Horda de Oro; al suroeste, con el Reino húngaro; al oeste, con el Reino polaco; y al norte, con Lituania. Las montañas de los Cárpatos separaban al principado de Hungría, aunque en la década de 1320 la frontera se fijó más al sur.

Lista de gobernantes

León I de Galitzia en Leópolis

El primer gobernante tras la unificación los principados de Galicia y de Volinia fue Román el Grande. Tras las disolución de la Rus de Kiev el principado pasó a ser un reino.

Príncipes de Galicia-Volinia
Reyes de Rutenia
  • 1238-1264 Daniel de Galicia (2.º gobierno)
  • 1264-1269 Poder dual, descendientes de Daniel
  • 1300-1308 Yuri I de Galicia
  • 1308-1323 Poder dual, descendientes de Yuri
  • 1323-1349 Crisis política, gobierno de facto por boyardos Dmytró Dedkó
    • 1323-1325 Galicia: Volodímir I de Galicia; Volinia: Liubartas
    • 1325-1340 Yuri II Boleslav (compromiso de unión)
  • 1340 Ocupación de Galicia por Casimiro III de Polonia, comienzo de la guerra
  • 1349 Galicia ocupada por Hungría; Volinia por Polonia


Véase también

Referencias

  1. Véase en: Principality of Galicia-Volhynia.
  2. Dimnik, Martin (2003). The Dynasty of Chernigov - 1146-1246. Cambridge: Cambridge University Press. pp. (Chronological table of events) xxviii. ISBN 978-0-521-03981-9. 
  3. Charles Cawley (19 de mayo de 2008). «Russia, Rurikids – Chapter 3: Princes of Galich B. Princes of Galich 1144-1199». Medieval Lands. Foundation of Medieval Genealogy. Consultado el 26 de diciembre de 2009. 
  4. http://www.encyclopediaofukraine.com/display.asp?AddButton=pages\R\O\RomanMstyslavych.htm
  5. "Daniel Románovich" Archivado el 24 de agosto de 2007 en Wayback Machine.. Encyclopædia Britannica. 2007. Britannica Concise Encyclopedia. 23 August 2007
  6. Michael B. Zdan. The Dependence of Halych-Volyn' Rus' on the Golden Horde, The Slavonic and East European Review, Vol. 35, No. 85 (Jun., 1957), p. 522

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 13:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.