To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Premio Biblioteca Breve

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Premio Biblioteca Breve de Novela es concedido anualmente por la editorial Seix Barral a una novela inédita en lengua castellana. La dotación para 2019 fue de 30 000 euros y publicación. Puede concederse incluso a dos novelas (ex aequo), pero jamás quedar desierto. Se entrega en febrero del año siguiente a cada convocatoria.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    968
    1 615
  • Página Dos - Entrevista a Ricardo Menéndez Salmón (14/05/2016)
  • Guillermo Saccomanno: "Cada vez confío menos en la inspiración"

Transcription

Historia

El 14 de junio de 1958, un jurado compuesto por los críticos literarios José María Castellet y José María Valverde, y los editores Víctor Seix (director de la editorial), Juan Petit (director literario de la editorial) y Carlos Barral (director de la colección), falló en Sitges (Barcelona) la primera edición del premio. Sus rasgos distintivos se desprendían de las declaraciones de los miembros del jurado: estimular a los escritores jóvenes, poseer vocación renovadora...

En 1964 cambió el jurado. A causa de la muerte de Juan Petit en enero de 1964, reemplazado en la dirección literaria por Gabriel Ferrater, el exilio de José María Valverde en 1967 en Canadá y la muerte de Víctor Seix en octubre de ese año, se incorporaron al jurado, en ediciones sucesivas, Salvador Clotas, Luis Goytisolo y Juan García Hortelano. También se modificaron las bases: en tributo a Juan Petit, durante unos años el premio llevó su nombre de forma simbólica. De igual forma, la situación política española motivó que, en algunas ediciones[¿cuál?], la convocatoria se abriera a cualquier lengua romance de la península ibérica: concursaron obras en catalán y en portugués (de Portugal y Brasil), aunque ninguna resultase premiada.

El jurado que falló la edición de 1971 estuvo compuesto por Luis Goytisolo, Juan Rulfo, Juan Ferraté y Pere Gimferrer, a los que en 1972 se añadió Guillermo Cabrera Infante. Sin embargo, en 1974 deja de convocarse debido a numerosos factores internos (disensiones en el seno de la editorial) y externos (problemas con la censura), considerándose cumplido el propósito con el que se creó.

En 1999, la nueva dirección literaria de la editorial Seix Barral, perteneciente ya al Grupo Planeta, decidió volver a convocar el premio, con la voluntad de recuperar el espíritu con que nació, procurando atender tanto a los autores españoles como a los latinoamericanos.

Novelas premiadas primera etapa (1958-1973)

Año Título Autor País Obras finalistas
1958 Las afueras Luis Goytisolo
Bandera de España
España
-
1959 Nuevas amistades Juan García Hortelano
Bandera de España
España
1960 Se declaró desierto por no alcanzar los tres votos exigidos por las bases ninguna de las novelas finalistas
1961 Dos días de setiembre José Manuel Caballero Bonald
Bandera de España
España
1962 La ciudad y los perros Mario Vargas Llosa
Bandera de Perú
Perú
1963 Los albañiles Vicente Leñero
Bandera de México
México
  • El engranaje (de Juan María Aresti)
    Bandera de España
    España
  • Gracias por el fuego, de Mario Benedetti
    Bandera de Uruguay
    Uruguay
  • La selva gris, después titulada El peso de la noche (de Jorge Edwards)
    Bandera de Chile
    Chile
  • Crónica de un regreso (de Andrés Martínez)
    Bandera de España
    España
1964 Vista del amanecer en el trópico (Por motivos de censura, el autor reescribirá la novela, que acabará transformada en Tres tristes tigres (1967).[2]​ Más tarde usará el título original de su novela para un libro de viñetas.) Guillermo Cabrera Infante
Bandera de Cuba
Cuba
1965 Últimas tardes con Teresa Juan Marsé
Bandera de España
España
1966 No se convocó
1967 Cambio de piel (prohibida por la censura española, se editó en México por la editorial Joaquín Mortiz el mismo año en que fue premiada y no se publicó en España hasta 1974)[3] Carlos Fuentes
Bandera de México
México
1968 País portátil Adriano González León
Bandera de Venezuela
Venezuela
  • Contramutis (de Jorge Onetti)
    Bandera de Uruguay
    Uruguay
  • Palabras en el muro (de Ramón Hernández)
    Bandera de España
    España
1969 Una meditación Juan Benet
Bandera de España
España
1970 No se falla el premio por problemas internos de la editorial, que derivaron en la salida de Carlos Barral. Habría ganado El obsceno pájaro de la noche (de José Donoso)
Bandera de Chile
Chile.[4][5]
Posibles finalistas:
1971 Sonámbulo del sol Nivaria Tejera
Bandera de Cuba
Cuba
  • Figuraciones en el mes de marzo, de Emilio Díaz Valcárcel
    Bandera de Puerto Rico
    Puerto Rico
  • La vida disparatada de Félix Palissa, de Miguel Arteche
    Bandera de Chile
    Chile
1972 La circuncisión del señor solo José Leyva
Bandera de España
España
1973 Se declaró desierto.
  • Nina o Hanca, Fernando González Aller
  • El círculo yersida, de Carlos M. Cirsisi
  • De las sabidurías de la noche y de cierta frivolidad del alma, de Ramón Zulaica
  • Fases de la luna, de Augusto Martínez Torres.[6]

Novelas premiadas segunda etapa (desde 1999)

Año Obra Autor País
1999 En busca de Klingsor Jorge Volpi
Bandera de México
2000 Los impacientes Gonzalo Garcés
Bandera de Argentina
2001 Velódromo de invierno Juana Salabert
Bandera de España
2002 Satanás Mario Mendoza
Bandera de Colombia
2003 Los príncipes nubios Juan Bonilla
Bandera de España
2004 La burla del tiempo Mauricio Electorat
Bandera de Chile
2005 Una palabra tuya Elvira Lindo
Bandera de España
2006 La segunda mujer Luisa Castro
Bandera de España
2007 El séptimo velo Juan Manuel de Prada
Bandera de España
2008 El infinito en la palma de la mano Gioconda Belli
Bandera de Nicaragua
2009 Corazón de napalm Clara Usón
Bandera de España
2010 El oficinista[7] Guillermo Saccomanno
Bandera de Argentina
2011 Leonora Elena Poniatowska
Bandera de México
2012 El jardín colgante[8] Javier Calvo
Bandera de España
2013 Música de cámara[9] Rosa Regàs
Bandera de España
2014 Ávidas pretensiones.[10] Fernando Aramburu
Bandera de España
2015 La isla del padre.[11] Fernando Marías Amondo
Bandera de España
2016 El Sistema[12] Ricardo Menéndez Salmón
Bandera de España
2017 A cielo abierto[13] Antonio Iturbe
Bandera de España
2018 Trilogía de la guerra Agustín Fernández Mallo
Bandera de España
2019 Días sin ti Elvira Sastre
Bandera de España
2020 Noche y océano[14] Raquel Taranilla
Bandera de España
2021 Trigo limpio Juan Manuel Gil
Bandera de España
2022 Lugar seguro Isaac Rosa
Bandera de España
2023 La educación física Rosario Villajos
Bandera de España
2024 Elogio de las manos Jesús Carrasco Jaramillo
Bandera de España

Referencias

  1. https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/24802-premio-biblioteca-breve-2019-espana
  2. «Cabrera Infante y el querido censor que le mutiló (y mejoró) Tres tristes tigres. Noticias de Cultura». El Confidencial. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  3. Esteban, Ángel y Ana Gallego Cuiñas. De Gabo a Mario: La estirpe del boom, p. 176. Editorial Verbum, 2015. En Google Books. Consultado el 29 de enero de 2019.
  4. Claudia Gilman, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, pág. 93.
  5. a b «Los sesenta años del Premio Biblioteca Breve | La ciudad y los perros. Biografía de una novela». blogs.uoregon.edu. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  6. «Edición del viernes, 18 mayo 1973, página 35 - Hemeroteca - Lavanguardia.es». hemeroteca.lavanguardia.com. Consultado el 3 de abril de 2021. 
  7. «El argentino Guillermo Saccomanno recibe el Biblioteca Breve de Seix Barral por la novela 'El oficinista'.»
  8. Mora, Rosa. «Mirian" gana el Biblioteca Breve de novela con ‘El jardín colgante’.» 1 de febrero de 2012. El País Cataluña. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  9. «Rosa Regàs gana el Premio Biblioteca Breve.» El Mundo.
  10. ««Fernando Aramburu gana el Biblioteca Breve con Ávidas pretensiones La Vanguardia, 10 de febrero de 2014.
  11. «Fernando Marías obtiene el Biblioteca Breve con La isla del padre Archivado el 9 de febrero de 2015 en Wayback Machine. La Vanguardia, 9 de febrero de 2015.
  12. [1] El País, 9 de febrero de 2016.
  13. «Antonio Iturbe gana el Premio Biblioteca Breve 2017.» Consultado el 7 de febrero de 2016.
  14. Bettonica, Toni Polo (10 de febrero de 2020). «Raquel Taranilla gana el Biblioteca Breve con una novela que parodia el exceso de información». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de febrero de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 abr 2024 a las 10:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.