To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un pestiño.
Bandeja de pestiños.

El pestiño —del latín pistus: «majado», «batido»— es un tipo de fruta de sartén que se suele servir como dulce navideño o de Semana Santa, típico de Andalucía y otras zonas de España, elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel.[1][2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 807
    79 537
    10 694
  • Pestiños
  • Pestiños
  • COMO HACER PESTIÑOS

Transcription

Historia

La historia del pestiño puede remontarse al menos hasta el siglo XVI, siendo probablemente mucho más antiguo. La primera referencia literaria la encontramos en La Lozana andaluza (1528). El pestiño está emparentado con la shebbakiyya marroquí, lo que sugiere un posible origen común, quizá andalusí. Mientras que el pestiño suele prepararse en fechas navideñas o durante la Semana Santa, la shebbakiyya se consume con frecuencia durante el mes de ramadán por su valor energético, ideal para romper el ayuno. Ello nuevamente sugiere un origen común asociado a celebraciones religiosas que a su vez podría relacionarse con otras frutas de sartén que tienen su origen en la Pascua judía.

Características

A la masa se le suele dar sabor con ajonjolí. Su tamaño y forma son variables, aunque por lo general suele ser un cuadrado de masa con dos esquinas opuestas plegadas hacia el centro. Uno de sus ingredientes optativos es la matalaúva (también llamada anís en grano).

También se elaboran con azúcar, como una alternativa a la miel.

En América

En la confitería tradicional costarricense existe un dulce heredado del pestiño, llamado prestiño y que consiste en una masa de harina frita y bañada en panela.[3]​ En la cocina tradicional ecuatoriana se conoce a estos bocadillos como «pristiños», vocablo derivado de su original español, se sirven igualmente con miel de panela en fiestas navideñas.

Véase también

Referencias

  1. Sordo, Enrique (1980). «Gastronomía de la provincia de Málaga». En Argos Vergara, ed. Cómo conocer la cocina española. Barcelona. pp. 30 - 33. ISBN 84-7017-907-1. 
  2. «pestiño». RAE. 
  3. Ross González, Marjorie (2001). Entre el comal y la olla: fundamentos de gastronomía costarricense. San José, Costa Rica: UNED. p. 55. ISBN 9789968311281. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 may 2024 a las 09:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.