To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Perseo (geómetra)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Perseo
Información personal
Nombre de nacimiento Περσεύς Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 150 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo II a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Spira de Perseus Ver y modificar los datos en Wikidata

Perseo (c. 150 a. C.) fue un geómetra de la Antigua Grecia, que inventó el concepto de sección espírica (cortando una superficie tórica por un plano), en analogía a las secciones cónicas estudiadas por Apolonio.[1]

Vida

Pocos detalles se conocen sobre la vida de Perseo, ya que solo es mencionado por Proclo y por Gémino de Rodas; ninguno de sus trabajos propios ha sobrevivido.

Secciones espíricas

Las secciones espíricas resultan de la intersección de un toro con un plano paralelo al eje de simetría rotacional del toro. Consiguientemente, las secciones espíricas son curvas planas de cuarto orden (cuárticas), mientras que las secciones secciones cónicas son curvas planas de segundo orden (cuadráticas). Las secciones espíricas son un caso especial de sección tórica, y fueron las primeras secciones tóricas descritas.

Ejemplos

La más famosa sección espírica es el óvalo de Cassini, el lugar geométrico de puntos que tienen un producto constante de distancias a dos focos. Como comparación, una elipse tiene una suma constante de distancias focales, una hipérbola tiene una diferencia constante de las distancias focales y una circunferencia tiene una proporción constante de distancias focales.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Tannery P. (1884) "Pour l'histoire des lignes et de surfaces courbes dans l'antiquité", Bull. des ciencias matemáticas y astronómicas, 8, 19-30.
  • Heath TL. (1931) Una historia de las matemáticas griegas , vols. I y II, Oxford.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 19 mar 2023 a las 19:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.